Google ofrece múltiples herramientas para el apoyo de los emprendimientos digitales y de esa manera incrementar la presencia de las marcas en internet. Con su aplicación My Business los comercios locales tienen la posibilidad de mejorar su visibilidad y posicionamientos online. A través de este post espero enseñarte a cómo usar Google My Business para mejorar el SEO local de tu blog.
Google My Business es una de las herramientas que ofrece el gigante de la tecnología para impulsar a las empresas locales. Con solamente realizar un sencillo registro podrás hacer que tu blog tenga una ficha de Google con todos los datos de tu empresa en internet.
La ficha que crearás te permitirá añadir información de ubicación, horario, fotos, enlaces y mostrar las reseñas de los usuarios. En pocas palabras, es una forma de embellecer la manera en que serás visto en los buscadores. Podrás hacer visible la información más importante de tu blog, para que puedas ser encontrado fácilmente por las personas que te buscan.
En importante destacar que esta herramienta del gigante de la internet está dirigida a los sitios web que posean un lugar físico donde los puedan visitar. Esto puede ser un local de venta de productos o una oficina donde se presten servicios, siempre relacionados con tu blog.
La visibilidad de tu blog dentro de los buscadores de internet es el principal beneficio que alcanzarás con My Business. A continuación te detallaré 5 grandes ventajas que encontrarás para tu blog luego de registrarte:
Por otra parte, esta herramienta te permitirá extraer estadísticas para saber cuál es la impresión que tienen los usuarios de tu blog. Además, podrás realizar una visita virtual de tu sede física, así lo usuarios podrán sentir que están allí presentes.
Cuando registras tu empresa en Google My Business la aplicación usa distintos parámetros para determinar el ranking de tu blog. Esto se traduce en una puntuación o categoría que le otorga, por decirlo de alguna forma. A continuación te detallaré los tres principales factores que se toman en cuenta:
Además de estos tres aspectos vale destacar que no puedes descuidar el manejo de tu SEO local. Es evidente que Google My Business puede ayudar mucho en el posicionamiento de tu blog, pero no lo es todo.
El SEO local es aquel que está relacionado con la ubicación geográfica de tu empresa o negocio. Cuando se poseen comercios que dependen de una ubicación física, este tipo de estrategia SEO te ayuda a incrementar el tráfico, tanto de tu sitio web como de tu establecimiento u oficina.
El nombrar tu localidad o sitios de interés dentro de tu rango geográfico de acción de podrían ayudar a mantener tu SEO local. La idea es que utilices las palabras clave que puedan usar los usuarios que requieran del tipo de servicio o producto que promocionas en tu blog.
La clave está en tener tu sitio web ordenado y en crear contenidos llamativos con un buen uso de tu palabra clave y de la ubicación tu empresa o negocio. También puedes solicitarle a tus usuarios a que valoren tu sitio web en My Business, para así incrementar la visibilidad.
En primer lugar ya debes tener una cuenta en Google, con ella entras a la web de My Business y presionas empezar ahora, para luego seguir los siguientes pasos:
Una vez realizado este registro deberás verificar la ficha de tu empresa local de Google. Para ello se realizará una verificación postal de manera física, entre 10 y 15 días llegará a la dirección física de tu empresa o negocio.
Cuando tu negocio ya es verificado puedes colocar más detalles y comprobar cómo se comporta en Internet. Además, tendrás la posibilidad de recibir notificaciones para ver el movimiento web dentro de un período de tiempo determinado. Esto te dará una visión sencilla de cómo es percibida tu empresa dentro de Internet.
En resumen, la ayuda que te ofrece la herramienta de Google My Business para mejorar el SEO local de tu blog es gracias a la creación de una ficha de presentación de tu empresa que será mostrada en los buscadores. A esto se le suma que incorpora la ubicación geográfica de tu negocio en el resultado de la búsqueda con el apoyo de Google Maps. Sin dudas es una herramienta muy útil con funcionalidades bastante interesantes.
Nathaly Barazarte
Comunicadora Social
Este artículo puede contener enlaces de afiliados. El autor podrá ganar un porcentaje de comisión por cada venta realizada. Lea aquí para más información.
This article may contain affiliate links. The author may earn a percentage of commission for each sale made. Read this for more information.
¿Buscas plugins para optimizar imágenes y no sabes a donde acudir? En este artículo te mostramos los 6 plugins más importantes con los que podrás dejar encantado a tus lectores.
¿Quieres conocer las ventajas y desventajas de ser un desarrollador web? En este artículo te enseñamos todas las dificultades y beneficios que esta profesión tiene.
Conoce los lineamientos para el manejo adecuado de imágenes en tu blog (formato, dimensiones, derechos de autor y mucho más)
Conoce qué es y cómo funciona Prestashop.