El buen manejo del SEO es fundamental para el éxito de un blog, para ello es necesario saber cómo seleccionar una etiqueta o categoría en cada post. Muchos hemos visto estos elementos cuando navegamos en internet, pero pocos sabemos su función. Por eso hoy explicaremos cómo usar categorías y etiquetas para mejorar el SEO.
Las categorías y las etiquetas son elementos que se utilizan en los blogs para poder mantener el orden. Su uso facilita a los usuarios a encontrar la información o el contenido que estén buscando.
Al principio, cuando tu blog aún no tiene muchas publicaciones, puede que nlo veas necesario su uso. Pero la recomendación es usarlas desde el principio para evitar que todo se vuelva un caos.
La mejor manera de usar las categorías y las etiquetas de forma acertada es conocer bien que son cada una de ellas, para ello te invito a revisar su definición:
Es la forma que se usa para definir las secciones de un blog, por temática. Cada categoría representa un tema tratado dentro del blog.
Las categorías solo se pueden relacionar con las entradas del blog, nunca con las páginas de tu sitio web. Esto quiere decir que es un elemento que solo afecta a las publicaciones que haces en tu blog.
Se puede crear una categoría principal y de ella se derivan otras subcategorías. Todo siempre bajo la premisa de la organización de los temas.
Un ejemplo de categorías dentro de Bloguero Pro es que este artículo está relacionado a la categoría Blogs y bloggers. Todo lo relacionado con los bloggers lo encontrarás allí, en cambio, si te interesa el comercio electrónico busca la categoría con ese nombre.
Las palabras clave que identifican cada entrada en tu blog son las etiquetas. Pueden ser nombres, temas, asuntos, entre otras cosas.
Estas pueden ser las mismas en varias publicaciones o no repetirse entre una y otra. Una similitud entre categorías y etiquetas es que solo se asocian a las entradas y no a las páginas. Las etiquetas tampoco pueden estar relacionadas directamente con las categorías.
Las categorías y etiquetas pueden parecer muy similares y eso puede causar confusión a la hora de usarlas. Es por ello que a continuación vamos a enumerar sus diferencias, para así darle el uso adecuado:
Las categorías pueden tener subcategorías dentro de cada una de ellas. En cambio las etiquetas no poseen jerarquía, con esto quiero decir que una etiqueta no se relaciona con otra.
Las categorías son pocas y generalmente se asigna solo una a cada post. De colocar varias categorías se debe indicar cuál es la principal. En cambio las etiquetas son muchas y se pueden asignar varias a cada entrada, sin tener que asignar a una como principal.
El sistema de la organización de las categorías es rígido y se establece antes de comenzar a postear en el blog. Mientras que la asignación de etiquetas es un sistema más flexible y libre.
Las categorías y las etiquetas son las mejores herramientas para organizar tu blog. Por lo general se usan alrededor de 6 categorías para así clasificar las publicaciones de un blog.
Si se crean más categorías los usuarios podrían perderse a la hora de buscar el contenido que desean y si son menos podrían perderse los post dentro de cada una. Sin embargo, todo puede depender de la temática que se trabaje.
Por otro lado, las etiquetas se usan como un método de clasificación extra. Esto ocurre cuando el blog ya tiene muchas publicaciones, o para sitios web que se actualizan constantemente, como es el caso de los medios de comunicación.
Lo importante al utilizar este tipo de clasificación es definir y hacer el seguimiento adecuado de cada etiqueta, así como de los artículos. Para lograrlo es necesario que evites cometer los siguientes errores:
Tener demasiadas etiquetas en un post, por lo general se usa un máximo de 3.
Duplicar las etiquetas suele ser otro error, al usar palabras sinónimas, una en singular y la otra en plural o la diferencia en una mayúscula.
Usar una etiqueta en una sola publicación tampoco está bien, debido a que no aportaría nada al hacer el seguimiento.
Colocar etiquetas a los mismos post que tienen otras etiquetas, eso puede crear duplicado en la clasificación, por lo tanto hay que tener mucho cuidado al etiquetar.
Ahora que ya explicamos qué son y cómo se usan las categorías y las etiquetas en un blog es tiempo de decir cómo se pueden crear. Escogimos WordPress por ser el CMS más usado.
En WordPress existen dos maneras de añadir las categorías en las entradas de tu blog. Una de ellas es al momento de agregar un post, se presiona la opción Categorías. Al hacerlo de esta manera se asigna de forma automática a la publicación que estás creando.
También puedes crearla fuera de la publicación, mientras visualizas tu bandeja de entrada. Pinchas la opción Categorías en el menú y podrás ver la lista de las ya existentes, en los campos en blanco podrás agregar otra.
Para culminar la creación de la nueva categorías deberás completar todos los datos solicitados, los cuales son los siguientes:
Nombre, así será llamada la nueva categoría.
Slug, es una versión de la URL del nombre asignado. Se escribe en minúsculas, solo con letras y números separados por guiones.
Superior, es aquí donde se asigna la jerarquía de la categoría, allí es donde se dice si es principal o una subcategoría.
Descripción, es el espacio para escribir una breve explicación sobre los tipos de temas que van en esa categoría. Rellenar este campo es opcional.
Al terminar de incluir todos los datos pinchas en Añadir nueva categoría y de inmediato aparecerá la nueva categoría en la pantalla.
Por otro lado, cuando necesites editar una de tus categorías lo puedes hacer desde el listado donde aparecen todas. Tendrás la opción de escoger entre las siguientes opciones:
Editar, permite cambiar cualquiera de los campos de las categorías, como el nombre, slug, descripción.
Edición rápida, solo permite cambiar el nombre o el slug.
Borrar, es la opción para eliminar se forma permanente la categoría del listado.
Ver, es para poder visualizar todas las categorías asociadas a una de ellas.
Cuando las categorías ya están creadas solo deberás seleccionar la que vas usar cada vez que subas una entrada. De no hacerlo, el CMS asignará una de forma automática o dejará el post sin categoría, todo depende de cómo lo tengas configurado.
El caso de las etiquetas es similar, se puede hacer de dos formas. Al subir un post podrás asignar etiquetas y le quedarán asignadas a la entrada de forma automática.
Al igual que las categorías también lo puedes hacer desde la bandeja de entrada. Los pasos son los mismos, lo que cambia es que seleccionamos la opción de Etiquetas.
Un punto que las diferencia es que al darle al menú de Etiquetas es que aparte del listado de las creadas por ti, te aparecerán las más populares. Están organizadas en un formato de nube, en orden alfabético y con un tamaño más grande las más usadas.
El algoritmo de Google cambia constantemente, eso hace que cada vez sea diferente la manera de buscar el posicionamiento de tu blog. Lo cierto es que el gigante de los buscadores cada día le da más importancia a la experiencia de usuario.
Para lograr determinar si la experiencia de usuario es buena o mala se mide el tiempo de cada visita a un sitio web. Para Google es más valioso el tiempo que tarda un usuario en una visita que la cantidad de visitas que tenga un blog.
Esto quiere decir que valen más 100 visitas con un promedio de 2 a 3 minutos que 10.000 visitas con alta tasa de rebote. Esto hace pensar en la necesidad de usar estrategias que hagan que los usuarios se queden más tiempo en el blog y con las categorías lo puedes lograr.
Al tener todo tu contenido clasificado por categorías puedes hacer que un usuario siga navegando en ese tema que le interesa. Aquí también te puedes apoyar con los enlaces internos.
Ahora, con las etiquetas el asunto de SEO es distinto, cuando un blog es muy pequeño las etiquetas pueden afectar negativamente el SEO. Esto se debe a la gran cantidad de páginas de rastreo que se crean, las cuales son innecesarias o pueden estar duplicadas.
Para que las etiquetas realmente ayuden a mejorar el SEO de tu blog es preciso usarlas de manera inteligente. La manera de lograrlo es usarlas solo en los siguientes casos:
Como ayuda a los bots a la hora de rastrear la web.
Una nueva manera de agrupación de contenido que te otorgue una mayor flexibilidad.
Siempre que sean compatibles con la estructura de tu sitio web, aplicada a la estrategia SEO que tengas planteada.
En resumen, usar una etiqueta o categoría ayuda a la organización del contenido de tu blog. El detalle está en que si no se usan de manera adecuada pueden influir de manera negativa en su funcionamiento. El post Pregunta al editor: ¿Categorías y Etiquetas? ¿Cómo influyen en mi blog? puede ayudarte también a entender el tema.
Espero que después de leer este post tengas las herramientas necesarias para saber cómo usar categorías y etiquetas en función de mejorar el SEO. Son piezas clave dentro de cualquier blog, por lo tanto todo bloguero las debe conocer.
Nathaly Barazarte
Comunicadora Social
Este artículo puede contener enlaces de afiliados. El autor podrá ganar un porcentaje de comisión por cada venta realizada. Lea aquí para más información.
This article may contain affiliate links. The author may earn a percentage of commission for each sale made. Read this for more information.
Te damos los mejores consejos para posicionar temáticas YMYL
Conoce las mejores extensiones de SEO para Chrome y aumenta tu productividad como bloguero.
¿Buscas una manera de optimizar el contenido de tu blog? Aquí aprenderás que es Yoast SEO y como puedes impresionar a los motores de búsqueda de internet.
Si eres un emprendedor digital es importante que conozcas qué es la concordancia de palabras claves en Google Ads y cómo sacarle provecho para incrementar las conversiones en tu blog.