Cómo se clasifican las palabras clave en ecommerce

04 Jan, 2021   |   de Asler Cedeño   |   Haciendo tu blog

En términos de SEO y contenidos web encuentras distintos tipos de frases claves que denotan lo difícil que pueden ser hallarlas por los buscadores en Internet. Por esta razón, en este post te presento como se clasifican las palabras claves en ecommerce y otros datos de interés a tener en cuenta.

Conocer la clasificación de las palabras claves es fundamental para que sepas cómo colocarlas como referencia en tus textos para atraer tráfico web a tu sitio ecommerce. Además, te ayudan a mejorar las estadísticas generales de tu sitio en Internet para que puedas lograr tus objetivos y tener mayor cantidad de ventas.

¿Qué son las palabras claves?

Las palabras claves, también conocidas como keywords o frase clave, son frases utilizadas por los internautas para descubrir datos relevantes o lo que necesitan encontrar para satisfacer sus necesidades de información. Con ello obtienen respuestas a sus dudas cada vez que hacen una consulta utilizando cualquiera de los buscadores disponibles en Internet.

Gracias a la existencia de las keywords puedes brindar información y orientación en un entorno digital, logrando que los internautas visiten tu tienda online e incluso realicen alguna compra. Aunque esto último depende de la experiencia que reciba tu audiencia objetivo dentro de tu web, algo que va más allá de solo usar buenas palabras claves.

El funcionamiento de estas frases es sencillo: primero cualquier usuario puede escribir términos que conforman palabras objetivos en los buscadores. Al dar clic en buscar, el buscador revisa su índice web almacenado en su base de datos y devuelve la información que encuentra de manera organizada con base a ciertos parámetros SEO. Después de esto último, los internautas pueden seleccionar entre los enlaces que aparecen como resultado de su búsqueda.

Importancia de las keywords para el posicionamiento

En Internet ocurre lo mismo que en el mundo real: los posibles compradores deben conocer cuál es tu oferta de productos, para que puedas venderlo. Cuando trabajas con una tienda online, la única oportunidad que tienen de conocerte es cuando tu ecommerce aparece en los resultados de las búsquedas que estos hacen en Google, Alexa, Bing o similares. Y por supuesto, a medida que estés entre los primeros puestos, mayor es la probabilidad que dichas búsquedas conduzcan a tu tienda online.

Las palabras claves son importantes porque son la llave que te permiten posicionarte adecuadamente y alcanzar tu objetivo más rápido. Independientemente que este sea tener mayor popularidad en Internet, vender más para tener un mejor retorno de la inversión o llegar a una audiencia específica.

Clasificación de palabras claves por composición

Las palabras claves se pueden clasificar por su composición de la siguiente manera:

Palabras claves genéricas

Son aquellas frases claves que utilizan los usuarios cuando tienen la intención de buscar datos generales sobre alguna temática. Mediante el uso de estas keywords los visitantes recolectan información para realizar comparativas sobre un servicio o producto, con el objetivo de afinar las características concretas que se acercan a lo que necesitan. En este caso es probable que desconozcan la oferta e incluso las variantes que existen.

Las principales ventajas de utilizar las palabras claves genéricas son:

  • Si te posicionas en la web te puedes convertir en un referente en el nicho de mercado al que te diriges.
  • Te ayuda a atraer mucho tráfico.
  • Tienen un gran volumen de búsqueda a diario.

También presentan algunas desventajas tales como:

  • Los visitantes que llegan a tu sitio web a través de estas palabras claves son de poca calidad en referencia a las posibilidades de ser leads o convertirlos.
  • Aunque son palabras genéricas tienen una tasa de conversión inferior a otras frases claves.
  • Muchas veces resultan difíciles para competir en cuanto a resultados de búsqueda se refiere porque son demasiado genéricas y muy usadas.

Algunos de los ejemplos más comunes de estas keywords son:

  • Restaurantes italianos.
  • Comida rápida.
  • Dispositivos móviles.
  • Bebidas refrescantes.

Palabras claves semi genéricas

Las frases claves semi genéricas son aquellas palabras que se relacionan con una fase más compleja de conocimiento o consideración por la información que necesitan lo potenciales lectores. Generalmente preceden después de haber utilizado keywords generales anteriormente descritas o de tener algún conocimiento previo sobre el tema.

En términos generales, con la búsqueda de estos términos se afina la descripción y características de productos o servicios en tu tienda ecommerce. Además, aquellas se asocian generalmente a modelos, categorías y tipos relacionados con lo que buscan.

Las principales ventajas de este tipo de palabras claves son:

  • Representan un buen margen de búsqueda con términos variados que pueden alcanzar entre el 20% y el 40%, lo cual es un buen número.
  • La competencia por este tipo de frases suele ser menos compleja en comparación con las palabras claves genéricas.
  • El tráfico de visitantes obtenido con estas búsquedas es de mejor calidad en comparación con las palabras claves genéticas.

Las desventajas de este tipo de términos son:

  • En vista de que pueden tener muchas combinaciones se requiere de tiempo y dedicación para realizar un análisis adecuado y elegir alguna.
  • Aunque respecto a los términos genéricos no tienen mayor competencia, puede ocurrir que en ciertos nichos de mercado estén muy competidas.

Aquí te describo algunos de los ejemplos más recurrentes:

  • Comparativas de dispositivos móviles.
  • Restaurantes italianos económicos.
  • Bajar de peso en una semana.
  • Bebidas refrescantes light.

Palabras claves de cola larga o long tail

Las palabras claves de cola larga son populares por su bajo nivel de competencia ya que están muy bien segmentadas. Aunque esto representa un beneficio, necesitan un tratamiento adecuado para poder atraer el tráfico que necesitas.

Generalmente están asociadas a la toma de decisión final después de haber realizado una investigación completa y general con las frases claves genéricas o semi generales. Además, estas te pueden ayudar a tener mayores conversiones por ser referencia principal para la compra de algún servicio producto.

Las principales ventajas que te ofrecen son:

  • Están dirigidas a un público segmentado extremadamente pequeño en el que puedes competir fácilmente.
  • Representan entre el 40% y el 60% de búsquedas con términos muy amplios.
  • Estas palabras claves te ofrecen los índices más altos de conversiones para alcanzar los objetivos que quieres en tu tienda ecommerce.

Entre las desventajas encuentras las siguientes:

  • El tráfico web que recibes derivado de estas palabras claves es inferior en comparación con las otras ya explicadas.
  • Debes trabajar muy bien las páginas de aterrizaje para que favorezcas las conversiones.
  • Son más difíciles de trabajar para que obtengas el protagonismo necesario por parte de Google.

Aquí te describo algunos ejemplos representativos de estos términos:

  • Cómo bajar de peso con ejercicios fitness.
  • Comparativa de smartphones de baja gama.
  • Restaurantes italianos baratos en Altagracia.
  • Comparativa de procesadores Intel Core i5.

Clasificación de keywords según intención de búsqueda

Las palabras claves se clasifican según la intención de búsqueda de la siguiente manera;

Navegacionales

Son aquellos términos de búsquedas que utilizan los internautas para encontrar un sitio web oficial relacionado a alguna marca o tienda específica. Se caracterizan por ser de frases precisas y relacionadas al nombre del sitio ecommerce o empresa. De modo que los potenciales lectores dejan de escribir la dirección web en el navegador para centrarse en las palabras claves que los lleven al enlace directo desde el SERP de buscadores.

Las principales ventajas son:

  • Permiten atraer gran tráfico web aunque la tasa de conversión es generalmente baja, puesto que las personas las utilizan para recabar información.
  • Ayudan a que tu tienda online se vuelva más popular entre los usuarios, siempre que les ofrezcas las marcas que buscan.

Estas son algunas de las desventajas:

  • Tienen una tasa de conversión generalmente baja.
  • Debes trabajar en base a la experiencia de los usuarios en tu tienda ecommerce para que tengas alguna posibilidad de conversión.

Como ejemplo te describo las siguientes frases:

  • IBM.
  • Intel Celeron.
  • Apple.
  • AMD.

Informativas

Las palabras claves informativas se utilizan para realizar búsquedas definidas sobre un tema sin que esto signifique intención de comprar alguna. Tienen relación con cualquier temática y son muy precisas.

Las principales ventajas de utilizar estos términos son:

  • Ofrecen datos específicos a los lectores.
  • Ayudan a darte a conocer en Internet.
  • Permiten satisfacer las necesidades de información de los visitantes que llegan a tu tienda ecommerce consultando modelos, tipos, tallas, etc.

Te ofrece estas desventajas:

  • No representan grandes tasas de conversiones o ninguna en específico porque no atraen usuarios con intención de compra.
  • Solo se utilizan para encontrar información específica sobre un tema.

Algunos ejemplos de estas frases claves son:

  • Tamaño de la Torre Eiffel.
  • Fecha de nacimiento de Simón Bolívar.
  • Ciudad de nacimiento de Albert Einstein.
  • Diámetro del planeta tierra.

Comerciales

Las palabras claves comerciales se utilizan para adquirir algún producto o servicio específico dentro de tu tienda online. Estas se asocian con elementos que necesita su audiencia objetivo como por ejemplo un coche, moto, smartphone, entre otros.

Las principales ventajas de estas frases son:

  • Atraen a usuarios interesados en adquirir un producto o servicio en tu tienda online.
  • Te ayudan a tener más conversiones en comparación con el resto de palabras claves con intención de búsqueda.
  • El público objetivo que puedes atraer con estos términos son de mayor calidad en comparación con el resto de frases claves con intención de búsqueda.

Entre las desventajas encuentras:

  • Debes estructurar muy bien tu tienda online para que les presentes la información clara a tus lectores.
  • Tienes que describir tus productos o servicios de la mejor manera posible para que los lectores puedan hallar las respuestas a sus consultas.

Algunos ejemplos típicos de este tipo de palabras claves son:

  • Compra de coches.
  • Precio de iPhone.
  • Compra de seguros de vida.
  • Precio de Android Xiaomi.

Saber cómo se clasifican las palabras claves en ecommerce es importante para aprender a diferenciarlas y establecer las metas de posicionamiento que quieras. Ello principalmente porque forman parte de una buena estrategia SEO para atraer tráfico de calidad y darte a conocer en el entorno online. Además, si escoges las keywords correctas es posible que incrementes el retorno a la inversión y obtengas un gran número de ventas.

Pulsa el botón para navegar en nuestra categoría Haciendo tu Blog, en la que aprenderás como crear y gestionar tu blog.

Asler Cedeño

Redactor e investigador con 3 años de experiencia. Actualmente trabajo como ingeniero químico, y como redactor de contenidos en Bloguero Pro.

Divulgación de los afiliados

Este artículo puede contener enlaces de afiliados. El autor podrá ganar un porcentaje de comisión por cada venta realizada. Lea aquí para más información.

Affiliate Disclosure

This article may contain affiliate links. The author may earn a percentage of commission for each sale made. Read this for more information.

Mensajes Relacionados
¿Qué es el marketing basado en datos?

¿Aún no compres el marketing basado en datos? ¡no te preocupes! Aquí te mostramos las ventajas que aporta para lograr tus objetivos online.

Qué es la geolocalización de contenidos

Conoce qué es la geolocalización de contenidos.

11 cosas productivas para hacer en Internet

Mediante Internet puedes realizar una serie de actividades productivas, que te permiten crecer como persona., e incluso, generar ingresos extras.

¿Qué son los diseños UX y UI?

La vida de un sitio web depende de las visitas de los usuarios, por ello, es estratégico como dueño de un portal web, conocer qué son los diseños UX y UI.