Cómo redactar contenidos para SEO

20 Feb, 2019   |   de Germán Demey   |   Crea tu contenido

Seguro has leído mucho sobre cómo redactar contenidos para SEO, pero cada vez que lees un post te agobian con un montón de términos de marketing que te dejan confusión. Este artículo te dará claves concretas para que puedas redactar el blog tú mismo. En caso de que contrates a alguien, sabrás si ese contenido está cumpliendo los requisitos que piden los buscadores para posicionar tu página. A fin de cuentas, eso es lo que tienes que lograr con la redacción SEO, tienes que conquistar tanto a los navegadores como a tu lector. Sigue leyendo para que sepas todo lo que necesitas para que tu redacción para SEO sea perfecta.

¿Qué es la redacción para SEO?

La redacción SEO es escribir para que los buscadores de Internet te ubiquen en los primeros lugares de búsqueda. Si quieres dominar el arte de cómo redactar contenidos para SEO, tienes que tener muy en cuenta tanto a los buscadores como al cliente objetivo.

Por un lado, hay que escribir contenido auténtico y único para que los buscadores no te sancionen. Pero también el contenido tiene que ser atractivo.De nada sirve que Google te ubique en los primeros lugares, si el lector no se siente atraído por lo que lee.

En este mundo del marketing digital puedes ver que algunos profesionales recomiendan escribir para los buscadores. Eso es un error, porque si pones tu atención solo en los buscadores y en el uso de las palabras clave, terminarás escribiendo como un robot. La primera consecuencia de esto es que los lectores saldrán despavoridos de tu blog, porque no encontrarán la cercanía a la que aspiran.

Hay una delgada línea en la que debes ubicar todos tus textos; el objetivo es conseguir que los buscadores te quieran y te posicionen bien, y a la vez, lograr que a los lectores les guste el contenido. Sin embargo, lo más importante es que además de dar gusto a todos, lleves al lector para que cumpla con tus objetivos. No es sencillo, pero no es imposible.

Por eso es que no basta con saber redactar, hay que escribir con sentido de SEO, hay que saber lo que los buscadores toman en cuenta a la hora de evaluar tu sitio. Y sobre todo, saber que si sancionan tu sitio por copiar contenido o hacer Spam, te va a ir muy mal, aunque al principio veas resultados positivos. No olvides que hacer trampa a los buscadores te puede salir muy caro.

Conoce a tu lector

Es común leer contenidos que manejan todas las normas sobre cómo redactar contenidos para SEO, pero olvidan al lector. De hecho, debes conocerlo muy bien.

Te recomiendo hacer una investigación acerca de los gustos, los intereses y todo lo que puedas averiguar de tu cliente objetivo. En algunos sitios se refieren a éste con lector/cliente, que es una definición bien enfocada. No te basta con que te lea, necesitas que esta persona realice una acción, así que no des por sentado nada. Trabaja tus textos siempre basado en esa persona.

Da muy buenos resultados delimitar un personaje como si fuera alguien específico. Escribe para una persona específica. Determina qué edad tiene, cómo se viste, cómo se llama, su apariencia física, sus gustos y hobbies. No creas que esto es superficial, una vez que lo hagas, te será muy fácil encontrar la voz con la que debes escribir tus textos para ese lector/cliente.

Un consejo para encontrar información sobre tu lector, sin hacer un estudio de mercado carísimo, es leer foros de Internet y comentarios que hacen los usuarios en las redes de cuentas que se parezcan a la tuya. Allí hay una cantidad de información grande que te aportará ideas.

Todo lo que puedas saber sobre el destinatario de tus textos es importante. Debido a que así te podrás comunicar con ellos de forma más efectiva. No tengas miedo a ser cercano, porque si has hecho esta investigación ya lo conoces, y sabrás tocar los puntos importantes para convencerlo.

Haz un esquema

El primer paso para lograr un buen post de redacción para SEO es organizar el contenido.

Las palabras clave deben estar en sitios puntuales como el título, la introducción, la metadescripción y el párrafo inicial. Así que si no tienes clara la información que vas a escribir, difícilmente lograrás que cumpla con estas condiciones.

El esquema te permitirá añadir palabras claves secundarias. Una vez que sepas cuantos subtítulos tendrás, podrás incluir en otras partes del post otras keywords, que aunque no tengan la misma importancia que la principal te ayudarán a dar posicionamiento a tu contenido.

La organización es clave a la hora de escribir artículos para tu blog. Es posible que en la literatura los escritores se dejen llevar y la inspiración sea determinante. Pero cuando escribas para tu blog debes tener claro qué quieres decir y cómo lo debes decir, porque los buscadores pueden ser muy duros cuando te equivocas.

Usa enlaces internos y externos

La redacción para SEO te dará resultados si usas enlaces en tu artículo.

Por ejemplo, si en tu blog hay un artículo que puedas relacionar en temática, no dudes en hacerlo. Esto te ayudará a que la persona pase más tiempo en tu sitio web. En la medida en que logres ser atractivo los buscadores también te van a querer.

Los enlaces externos son beneficiosos porque te conectan a otros sitios web que tienen buen posicionamiento. Si además logras ser enlace de otros blogs te conviertes en popular y muy apetecible para los buscadores.

Así que tal como te expliqué antes, esto solo podrás lograrlo si antes de sentarte a escribir organizaste bien tu contenido, y tienes claridad en lo que quieres lograr.

Por supuesto, el hecho de que sea importante usar enlaces internos y externos, no quiere decir que debes meterlos en el texto sin que estén bien justificados. Es necesario que los enlaces tengan sentido dentro del texto, tiene que sentirse la naturalidad, que el enlace es una consecuencia natural del texto.

Los enlaces internos dan la sensación al lector de que eres un experto en el tema que estás tratando. Puesto que si eres capaz de desarrollarlo en varias etapas, quiere decir que puedes desenvolverte fácilmente en esa área. Trata siempre de relacionar el texto actual con algo que ya hayas escrito previamente, o con algo que hayas leído y te haya gustado.

Produce contenido de valor

El contenido en la redacción para SEO es lo más importante.

Lo más seguro es que ya hayas leído esto mil veces. Lo que deberías hacer para que te resulte cómodo escribir, es saber mucho del tema.

Te aconsejo que no escribas un tema porque esté de moda, trata de empaparte bien de toda la información que puedas y luego siéntate a escribir con confianza. Si escribes sin conocimiento, te va a ser muy difícil seguir los lineamientos que has leído previamente en este post. Es muy probable que termines escribiendo artículos muy esquemáticos y con poca originalidad.

El contenido de valor no es contenido nuevo. En este sentido, debes tener cuidado de creer que solo lo novedoso es de valor. Puedes escribir sobre un tema que te parezca que se ha usado mucho, pero con un enfoque único como el tuyo, porque solo tú tienes esa manera de comunicarlo. En todo lo que hagas habrá valor si cumples con lo que te he explicado hasta ahora, y lo que falta del post.

Si usas ejemplos prácticos en tus artículos siempre tendrás buenos resultados. Es cierto que hay una cantidad inmensa de información en Internet, el problema es que muchas veces no encontramos ejemplos prácticos que nos guíen hacia cómo deben hacerse las cosas. Los post más exitosos son aquellos que no tienen miedo a mostrar las cosas bien hechas. Porque las personas quieren entender y poder aplicar lo que leen, así que no creas que cuando das ejemplos los agobias, al contrario, estás logrando fidelización con ellos. El contenido de valor te sirve para que las personas vuelvan a tu sitio web, y eso es una meta fundamental.

Busca la naturalidad

Si tienes interés en aprender cómo redactar contenidos para SEO una de las cosas que tienes que tomar en cuenta es la naturalidad.


El lenguaje actual de la web es bastante relajado, pero esto no quiere decir que sea irrespetuoso, ni que cruce ciertos límites. Debes manejar un lenguaje que todo el mundo pueda comprender, pero también debes cumplir con normas de respeto.

Los enlaces deben estar justificados y no deben interrumpir la lectura. Los enlaces son elementos que deben estar dentro del texto como una opción. Es decir, si el lector está interesado entra en el link, pero si no lo está no debe sentirse invadido, ni debe tener que hacer una pausa que lo saque de concentración. La naturalidad al escribir es fundamental para obtener resultados.

El texto debe ser un camino que el lector recorra sin dificultad.

En el camino que le propones al lector debes llevarlo de la mano hasta el final. No dejes que el lector se quede en blanco, o que los párrafos no guarden cierta coherencia entre unos y otros. En este sentido, siempre debes cuidar la estética del texto para que sea agradable a la vista, no sea molesto leerlo y no se haga pesada la temática.

Por otra parte, no lleves la naturalidad al extremo de explicarle todo al lector como si no supiera nada del tema. Siempre ten mucho cuidado de no estar subestimando a tu cliente, porque el resultado será un alto porcentaje de rebotes o salidas de tu página, y eso claramente no es lo que quieres.

La precisión es importante

La redacción para SEO es un trabajo de creatividad y precisión a la vez. Por un lado, hay que buscar temas de interés, hay que comunicarlo de una forma ágil, pero también hay que ser conciso.

La gente no tiene tiempo que perder, y quiere entender rápido de qué le estás hablando. Esto sucede porque la gente tiene acceso a más información que nunca, entonces, sabe que si lo que busca no está en tu web estará en otra. Por eso no dudará en salir de un sitio a otro muy rápido.

La gente tiene poca paciencia y los buscadores también, así que si empiezas a dar vueltas para explicarte o usas frases huecas que no le digan las cosas de forma directa, se irán pronto. Hay que lograr un balance entre ser creativo y ameno, y decir las cosas como son sin concretar. Si lo que quieres es vender a través de un sitio web, la precisión es fundamental. Siempre recuerda que las personas ven Internet al mismo tiempo que hacen otras cosas, así que tus oportunidades para conquistarlos son muy pocas.

El exceso de adjetivos ahuyenta al lector, tiende a que se confunda. Por eso no abuses de los adjetivos, y cuando vayas a usarlos evita que sean los comunes que escribe todo el mundo. No hay ninguna novedad en decir que tu producto es el “mejor”, lo que tienes que hacer es decirle a quien te lee la razón por la que tu producto es tan bueno. Ese es el mensaje que quedará en la mente de tu consumidor. Eso es lo que estás buscando, que lo que escribes sea recordado.

Ya para finalizar te invito a que comiences a escribir, solo atreviéndote lograrás los resultados que buscas. Los consejos que acabas de leer son solo el principio de un camino para comenzar a trabajar para lograr el éxito. Recuerda que la naturalidad, evitar el uso indiscriminado de adjetivos y organizarte antes de comenzar a escribir es clave.

Una vez que conozcas a tu lector a fondo te sentirás cómodo para comenzar a hablarle. En este sentido debes entender que solo en la medida que produzcas contenido será posible que los buscadores te ubiquen en buenos lugares. Ten siempre en mente que caerle bien a los buscadores es una de las principales metas. Pero no olvides de ninguna manera que si no convences al lector tu tasa de conversión será muy baja.

Pulsa el botón que indica la flecha para navegar en nuestra categoría Crea tu contenido, en la que aprenderás como crear y gestionar el contenido de tu blog.

Germán Demey

Director Principal en BlogueroPro. Blog personal: www.gdemeyweb.com

Divulgación de los afiliados

Este artículo puede contener enlaces de afiliados. El autor podrá ganar un porcentaje de comisión por cada venta realizada. Lea aquí para más información.

Affiliate Disclosure

This article may contain affiliate links. The author may earn a percentage of commission for each sale made. Read this for more information.

Mensajes Relacionados
Cómo usar Google Trends para crear contenido direccionado

Conocerás los usos de Google Trends para la creación de contenido direccionado

Temas para un blog de marketing inmobiliario

Conociendo los temas más leídos en el campo del marketing inmobiliario, podrás atraer tráfico de personas a un blog de este nicho.

Errores del storytelling: la maldición del conocimiento

Si eres un redactor de contenidos te interesa conocer cómo evitar la maldición del conocimiento. Te expongo una serie de tips para que tus textos sean comprendidos por los lectores.

Cómo escribir artículos técnicos para tu blog

Disfruta las recomendaciones más prácticas a la hora de escribir artículos técnicos