Desde la aparición de la pandemia, las cosas son mucho más complejas y cientos de empresas a nivel nacional han sido testigo de ello. Una de las consecuencias de ello, es el aumento de las Ferias de emprendedores Chile, eventos e instancias que tratan de impulsar a los nuevos comerciantes. Si has visto distintos puntos en el país, puedes darte cuenta de que te ofrecen diversas alternativas de vitrinas para que puedas exhibir lo que haces. Pero, si no sabes dónde postular tu emprendimiento, sigue leyendo para conocer los principales pasos para encontrar un cupo disponible.
Las Ferias de Emprendedores Chile es un certamen en donde muchas personas con empresas recién creadas intentan exponer sus productos al público. Son de gran ayuda para poder hacerte de conocidos en el sector donde está ubicado tu nuevo negocio y te ofrecen una vitrina para mostrar lo que vendes. Por este motivo, muchas personas están interesadas en saber cómo pueden formar parte de ellas y conseguir más contactos. El objetivo principal es reunir coleccionistas, restauradores, emprendedores, rescatistas, recolectores que apenas comienzan sus tiendas relacionadas con cualquier nicho.
Lo cierto es que para los empresarios las Ferias de Emprendedores Chile son un beneficio para que su negocio adquiera prestigio entre los demás, y además son un modo económico de hacerlo. En primer lugar, porque el proceso de logística y promoción que esconde este evento está a cargo de una institución pública y participar es totalmente gratuito. Y segundo, al ser patrocinado en estos eventos puedes establecer nuevas relaciones con importantes empresarios que quieran transformar las oportunidades en éxito, algunas ventajas de todo esto son:
En las ferias de emprendimiento Chile, las charlas y presentaciones improvisadas sirven como escenario para entablar conversaciones con personas profesionales. Además, hay varios de ellos que quieren escuchar lo que tienes que decir para tener la motivación de trabajar contigo.
Encontrarte en un ambiente rodeado de personas con ganas de emprender es ideal para intercambiar experiencias y conocimientos sobre el mercado actual. También, entender lo que otras empresas y sus productos o servicios ofrecen a sus consumidores, y es la oportunidad para conseguir proveedores, socios estratégicos o inversionistas.
En ocasiones solamente hace falta una idea para hacerla realidad, por lo que necesitas trabajar con las personas adecuadas. En las Ferias de emprendimiento Chile encuentras personas que constantemente tienen deseos de innovar y alcanzar el éxito de su eCommerce. Por lo tanto, es fácil que tengas contacto con nuevas ideas que puedan cambiar tus resultados.
Ahora que conoces las ventajas que trae para ti y tu eCommerce entrar en una feria de emprendedores, ahora debes hacer que tu negocio forme parte de ella. Mayormente, este tipo de eventos gira alrededor de una comunidad que quiere apoyar a los demás, pero siempre hay reglas que seguir para poder aspirar a un cupo. A continuación, te muestro una lista de los eventos promocionales más comunes de Chile y los requisitos para poder participar:
Son dos ferias habituales de los centros comerciales, y son organizadas por Luz Producción, cuya iniciativa de tener un comercio particular nació hace más de 10 años. La misma comenzó a trabajar en el Mallplaza y, hasta el momento, ha logrado ser parte de la red Sub Centro y Arauco. Hoy en día, son eventos promocionales para emprendedores y están fijos en el Mallplaza Los dominicos, Tobalaba, Norte y Egaña. También, los puedes encontrar en enero y febrero por los pasillos de Arauco Maipú y de Sub Centro, localizados en la estación del Metro Escuela Militar.
Ambas cuentan con una base de datos de más de 3500 emprendedores con lo que colaboran cada año, y la feria tiene de 14 a 25 cupos solamente. En relación con los precios, depende del lugar y época del año, diciembre siempre es el mes con más costo y febrero con menos ventas. Sin embargo, en verano los precios oscilan entre los 180 mil y 320 mil dólares para conseguir una vitrina de exposición de siete días en los centros comerciales.
Rodante Feria y Mercado Rodante reciben postulaciones de distintos eCommerces mediante su sitio web y redes sociales: Mercado Rodante, Rodante Feria y Luz Producción. Aunque ya cuentan con una gran cantidad de emprendedores fijos, siempre actualizan su lista y consideran nuevas ofertas constantemente. El proceso de selección pasa por dos etapas de filtración: la productora y luego el centro comercial donde está ubicada la feria. Presta atención a que lo que ofreces no sean productos falsificados, deben ser hechos de manera propia y, en el caso de reventa, tiene que ser algo innovador.
Los centros comerciales también cuentan con algunas ferias propias, y estas están divididas en dos tipos: de pago y por comunidad. Para postularte a los eventos de carácter pago, debes ingresar al sitio web del Mallplaza y seleccionar el botón que dice quiero ser emprendedor/emprendedora. Luego, anexa los datos de contacto, sitio web, redes sociales de tu eCommerce e iniciación de actividades de pago de impuestos, entre otros. Ahora bien, en el caso de las ferias comunitarias, estas tienen un filtro municipal, por lo que es recomendable que comiences por esta vía.
Los criterios de selección son sencillos, pero varían dependiendo de la feria, lo esencial es que tus productos tengan un público familiar. Además, deben ser de manufactura propia para diferenciarlos de la marca del centro comercial.
Es una de las iniciativas más atractivas para hacer Ferias de Emprendedores Chile, el deporte y distintos actos culturales están presentes en muchas de las calles de Santiago. Por ejemplo, las calles Cardenal José María Caro y Sierra Bella te permiten tener un espacio de exposición durante los fines de semana para mostrar al público lo que vendes.
En este orden de ideas, las Calles Abiertas son un circuito de la comunidad que busca ayudar a los emprendedores de la región. Todos los domingos, durante los meses de enero y febrero, tienen un total de 140 emprendimientos en Chile. También, en la Plaza de Bolsillo de Santo Domingo son realizadas varias ferias por la comuna para exponer productos de nuevos comerciantes los 29 de enero y 4 de febrero. Participar en este tipo de eventos no tiene ningún precio, solamente tienes que postularte al correo electrónico de desarrollo económico y esperar que tu solicitud sea aprobada.
Cuando no tienes la posibilidad de asistir a las Ferias de Emprendedores Chile de manera presencial, hay opciones en línea para continuar con tus objetivos y te las muestro:
Es una de las vitrinas más populares de Chile debido a la calidad de los productos que ofrece. Mucho antes de que comenzara la pandemia por COVID-19, este evento reunía a emprendedores de pequeñas y grandes marcas asociadas con la moda, decoración y productos gourmet. Pero, como muchas causas, esta ha logrado sobrevivir por medio del comercio online y es una alternativa tentadora para ti.
Si bien las ferias continúan de manera presencial, el fuerte de Bazar ED es el catálogo de tiendas digitales con productos innovadores. Por medio de su sitio web, puedes conocer todo lo que ofrecen los nuevos eCommerces en este 2022.
Para ser parte de Bazar ED solamente postúlate por medio de un formulario disponible en la página principal. Allí debes colocar tus datos de contacto y sobre el emprendimiento, tales como nombre, puntos de venta, redes sociales y descripción del producto. Los requisitos para que tu eCommerce pueda participar son parecidos a los antes mencionados: tienes que haber comenzado a pagar impuestos y tener facturas de la marca para emitir al consumidor. Además, ten fotos atractivas del producto, tener un embalaje adecuado para enviar en todo Chile y la participación tiene un precio que conoces al momento de entregar la postulación.
Otra alternativa que experimentó mucho desarrollo tras el confinamiento son las ayudas de los municipios a los nuevos emprendedores. La manera de exponer los productos por medio de sus sitios web es una idea creativa que hoy sigue en pie. Por ejemplo, la Municipalidad de Providencia cuenta con un espacio online conocido bajo Vitrina Pro. Es un lugar donde los nuevos eCommerces exponen sus productos de distintos sectores, que van desde la joyería hasta lo gourmet.
Para participar debes enviar un correo electrónico o una solicitud a Vitrina Pro, la cual tiene sede en Santiago. Por medio de este canal, tienes acceso a un entorno virtual para ofrecer tus productos y servicios. Es conocido como la vitrina de emprendimientos y, como funciona en la Municipalidad de Providencia, te permite ingresar desde la página principal. Además, cuenta con varias categorías, no únicamente de productos, sino de servicios como reparaciones, diseño gráfico o mantenimiento.
Las vitrinas municipales son un espacio virtual para promocionarte si eres nuevo emprendimiento, Aunque no puedes comprar los artículos directamente allí. Pero, es un sitio de exposición que les muestra a los usuarios por categoría y datos de contacto cualquier producto que ofrece.
Ahora bien, participar en Ferias de Emprendedores Chile depende mucho del proceso de convocatoria y selección. Los jurados siempre están interesados en ideas de negocios que puedan cambiar al mundo o que tengan una buena rentabilidad económica. Es ilógico que quieras participar en un evento de esta clase si, por ejemplo, manejas un negocio ubicado en Venezuela. Por eso, es recomendable que tomes el debido tiempo para plantearte todo lo que debes tener en el escenario para buscar un cupo para participar en estas promociones.
Asler Cedeño
Redactor e investigador con 3 años de experiencia. Actualmente trabajo como ingeniero químico, y como redactor de contenidos en Bloguero Pro.
Este artículo puede contener enlaces de afiliados. El autor podrá ganar un porcentaje de comisión por cada venta realizada. Lea aquí para más información.
This article may contain affiliate links. The author may earn a percentage of commission for each sale made. Read this for more information.
Si eres un creador de contenidos, es conveniente que conozcas cómo abrir una cuenta en Onlyfans. Es un espacio digital que permite generar ingresos comercializando tus posts.
Seguramente eres una persona que estás buscando generar ingresos extras sin afectar tus actividades cotidianas, por ello, te presento las mejores páginas de encuestas de México.
¿Quieres generar ingresos pasivos creando vídeos dinámicos y entretenidos? Entonces es oportuno que conozcas cómo ganar dinero con Likee, la plataforma está pensada para beneficiar a los creadores de contenidos.
Conoce cómo conseguir patrocinadores para tu blog