Cómo hacer un sitio web educativo

24 Sep, 2021   |   de Nathaly Barazarte   |   Desarrollo web

Al navegar por Internet son millones los sitios web que puedes encontrar, con una cantidad de información casi infinita. Muchos de ellos son de carácter educativo, debido a la alta demanda de clases online que ha surgido en el último año. Si eres uno de los interesados en ingresar en este mundo te invito a leer este post para que sepas cómo hacer un sitio web educativo.

El Internet se ha convertido en el centro de la vida de la mayoría de las personas en el mundo. Eso hace que cada día crezca la cantidad de sitios web, son muchos los tipos y los puedes ver en el post 11 tipos de sitios web que existen y cuándo utilizarlos, pero en esta oportunidad nos enfocaremos en el sitio web educativo.

La pandemia causada por el Covid-19 desde el año 2020 nos ha llevado a incrementar los estudios online, debido a las medidas de confinamiento que exigen las autoridades sanitarias. Esta realidad hace más necesarios los sitios web educativos en todas sus categorías.

¿Qué es un sitio web educativo?

La necesidad del uso de la Internet para avanzar con los procesos de aprendizajes han hecho que surjan los sitios web educativos. Son plataformas que usan profesores, maestros, instituciones educativas y otras personas para intercambiar contenido de interés dentro de un área pedagógica.

Su origen fue para agrupar información que estaba dispersa y así los estudiantes o cualquier persona interesada las consiguiera más fácilmente. En principio era una manera para que los estudiantes vieran el material antes de ir a clases.

Con el paso del tiempo los sitios web educativos han cambiado, según las necesidades que van surgiendo. Ya existen los que ofrecen la posibilidad de ver las clases online desde allí, así como monitorear tus calificaciones, entre otras bondades.

Tipos de sitio web educativos

La categoría de sitios web educativos tiene varias subdivisiones, según el uso que le den al sitio web. Entre los tipos más usados están los siguientes:

Sitio web educacional

Un sitio web educacional es aquel que sube artículos, vídeos, podcasts y tiene hasta un blog, todo con contenido con carácter educativo. Es una manera de colocar de forma accesible para los estudiantes todo el material pedagógico necesario para su formación.

Todo el contenido allí publicado puede ser usado en clases presenciales o en línea, pero dictadas desde otra plataforma. También sirve para personas que deseen ganar conocimientos y lo hagan por su cuenta, porque generalmente son de acceso público.

Plataforma educativa

Las plataformas educativas son las que tienen un acceso restringido, sólo se pueden registrar las personas matriculadas en los cursos que ellos dictan. Los estudiantes que acceden a este sitio web tienen acceso a todo el material que necesitan para realizar la formación.

Dentro de estas plataformas también se ofrece el apoyo de los docentes, a través de chats, foros o cualquier otro canal de comunicación online. Además, tienen la opción de realizar tests o exámenes con fines evaluativos.

En el mercado existen plataformas muy completas que ofrecen estos servicios a instituciones educativas, como es el caso de Classroom de Google o de la más sofisticada Moodle. Sin embargo, muchos colegios y universidades han optado por crear su propia plataforma educativa para atender a sus estudiantes.

Ventajas de un sitio web educativo

Vivimos en un mundo donde el uso del Internet cada día es mayor. y el sector educativo no se queda atrás. El crecimiento exponencial de los sitios web educativos se debe a las grandes ventajas que ofrecen, tales como:

  • Ahorrar el tiempo de estudiantes y profesores es una de sus principales ventajas. Los traslados quedan en el pasado, así tienen más tiempo para dedicárselo al proceso de aprendizaje. Además, todo se puede ubicar de manera ordenada y con una estructura, algo que hace ganar más tiempo.

  • Menor inversión de dinero por no necesitar gastar en papel, fotocopias o en mantenimiento de una infraestructura educativa. El poder tener todo el contenido de las formaciones, calificaciones, actividades y cualquier otra información necesaria es un ahorro de dinero significativo para la institución.

  • Genera mayor participación tanto de estudiantes como de docentes, debido a que necesitan del constante contacto para convivir en el aula online. Toda duda que pueda tener un estudiante la plasma dentro de la plataforma y la respuesta recibida servirá para sus compañeros y es un incentivo a la participación.

  • Mejores recursos de aprendizaje gracias a las opciones multimedia con las que cuentan los profesores. El tiempo que ahorran los profesores lo pueden usar en la utilización de estrategias innovadoras, las cuales ofrecen mejores oportunidades para sus estudiantes.

  • El análisis de las estadísticas ofrecido por la plataforma permite a los profesores conocer de primera mano cuáles son los contenidos que mejor han aprendido sus estudiantes en solo segundos. Del mismo modo pueden saber qué aspectos hay que mejorar.

  • Practicar exámenes oficiales online es posible gracias a los sitios web educativos. Esta opción hace que cada estudiante conozca su avance y cuál es su ritmo, antes de ir a tomar la prueba.

  • Aumenta la interacción entre profesores y estudiantes, gracias a las opciones de mensajería que ofrecen. La información entre ellos es casi inmediata, porque no deben esperar a verse en persona para decirse algo.

Cómo hacer un sitio web educativo paso a paso

Al leer hasta aquí ya puedes saber que existen varios tipos de sitios web educativos. Cada uno de ellos tiene un proceso de creación diferente, pero nosotros te explicaremos cómo hacer un sitio web educativo para una empresa o institución que ofrece diferentes cursos de formación formal, es decir, una plataforma educativa.

  1. Elige el CMS a utilizar

Lo primero es escoger el software donde será desarrollado el sitio web, lo ideal es que sea un LCMS, que tenga las facilidades de uso y de actualización. En el mercado online hay muchos, pero los más usados son los siguientes:

  • Wordpress.

  • SIte W.

  • Webnode.

  • Website Builder.

  • Weebly.

  • Ukit.

  • Jimdo.

  • Wix.

2. Selecciona el diseño adecuado

Son muchas las plantillas que te ofrecen a la hora de crear un sitio web, lo ideal es seleccionar una que se ajuste a los objetivos que te planteas, en cuanto a la apariencia. Trata que sea una plantilla que permita las personalizaciones, para que así puedas marcar tu toque diferenciador.

3. Incorpora un carrito de compras

Con la incorporación de una tienda online dentro de tu sitio web educativo tendrás la posibilidad de hacer matriculaciones las 24 horas del día. Los cursos que ofreces pueden ser gratuitos, pero el proceso de inscripción se realiza al igual al de una compra en línea.

Cuando un estudiantes seleccione la formación de su preferencia podrá ver los detalles del temario, fechas de inicio y final, condiciones para la matriculación, entre otros aspectos importantes.

4. Incluye testimonios de egresados

La experiencia y trayectoria le otorga peso a cualquier institución educativa, ya sea física u online. Que sean los mismos estudiantes quienes hablen bien de tu metodología pedagógica es mucho más relevante que un texto largo y tedioso.

Dichos testimonios deben ser mostrados en vídeos para que tengan mayor credibilidad y genere confianza. Es la mejor forma de que los nuevos estudiantes conozcan cómo será el proceso de aprendizaje en tu plataforma web educativa.

5. Muestra vídeos de cómo son tus clases

En las clases online existen muchas estrategias pedagógicas y los nuevos estudiantes querrán saber cuáles son las que tú aplicas. La mejor manera de explicarlo es a través de vídeos de otras personas en clases.

Los vídeos también son muy útiles para detallar cómo es el funcionamiento de la plataforma educativa, cómo registrarse, ver las calificaciones, avanzar en cada curso o cómo comunicarse con un profesor se puede explicar a través de tutoriales.

6. Crea un canal de comunicación con tus usuarios

En todo sitio web es importante saber qué es lo que realmente necesitan tus usuarios. Para ello es importante que cuentes con una página en la que ellos puedan manifestar sus intereses, tanto para mejorar un curso o para hacer cursos diferentes a los que ofrecen.

En resumen, una plataforma educativa es una excelente herramienta para agilizar los procesos de enseñanza. Esperamos que después de leer este post ya tengas los datos necesarios para saber cómo hacer un sitio web educativo y así optimizar las herramientas tecnológicas dentro de la pedagogía.

Nathaly Barazarte

Comunicadora Social

Divulgación de los afiliados

Este artículo puede contener enlaces de afiliados. El autor podrá ganar un porcentaje de comisión por cada venta realizada. Lea aquí para más información.

Affiliate Disclosure

This article may contain affiliate links. The author may earn a percentage of commission for each sale made. Read this for more information.

Mensajes Relacionados
¿Qué es metaverso y cómo funciona?

¿Quieres vivir una experiencia digital similar a la de la vida real? Conoce que es qué es metaverso, una ingeniosa idea con la que puedes comprar, trabajar y comunicarte con otros desde el mundo virtual.

Ventajas y desventajas de usar Perl en la programación web

Conoce las ventajas y desventajas de usar Perl en la programación web

Cómo aplicar el Feng Shui al diseño web

Si buscas aplicar en tu sitio web armonía, organización, fluidez y tranquilidad, es oportuno que conozcas cómo aplicar el Feng Shui al diseño web.

Ventajas y desventajas de usar PHP

¿Quieres crear aplicaciones web interactivas bajo el modelo cliente servidor? Si la respuesta es afirmativa te invito a leer el presente post y conocer las ventajas y desventajas de usar PHP.