Hacer un blog multilenguaje es más sencillo de lo que parece. Aquí conocerás todo lo que debes saber para que tu sitio web en varios idiomas sea todo un éxito. Las oportunidades que te brinda realizarlo de esta manera son muchas. Mira cómo crearlo y los errores que debes evitar.
En primer lugar, crear este tipo de blog te brinda muchas oportunidades al tener un campo lingüístico más amplio. Muchos cometen grandes errores y consideran que estos sitios multilenguaje son un fracaso. Sin embargo, esto está muy alejado de la realidad.
Es un hecho que los blogs, en al menos dos idiomas, pueden ser un total éxito. Solo debes tener las herramientas y conocimientos necesarios para lograr los resultados que deseas. El internet y su idioma nativo, es decir el inglés, se diversificaron. Por lo tanto, las personas quieren encontrar resultados en su idioma.
Sin duda, son muchas las situaciones en las que un blog en distintos idiomas es una gran opción. Por ejemplo, si buscas hacer negocios en el mercado internacional, tener tu sitio web de esta forma aumentaría las ventas. Podrás ingresar a mercados gigantescos. Si tienes clientes de otros países, ¿por qué no brindarles una mejor experiencia en su idioma nativo?
Cabe destacar que para hacer un blog multilenguaje no solo basta pasar el contenido por el traductor de Google; tendrás que hacer más que eso. En contraste, hoy en día no es tan difícil crear un blog más de un idioma.
Son muchas las ventajas y oportunidades que te brinda este tipo de blog.
Sigue estos consejos para que realices tu sitio web en varios idiomas de forma eficaz:
Primeramente, crea tu blog en tu lengua nativa, en el que más frecuentes o mejor manejes. Para añadir otros idiomas tienes múltiples opciones, todo dependerá de la cantidad de contenido que quieras traducir.
Si tienes muchas sub páginas, haz sitios diferentes para cada idioma y luego haz enlaces con banderas que representen el idioma. En contraste, si es de poco contenido, o deseas cambiar a más de un idioma, realiza un solo sitio.
Incluye los enlaces para que los usuarios naveguen dentro del sitio de forma sencilla. Por otro lado, si no deseas todo el contenido traducido a una segunda lengua, duplica las páginas que quieras traducir. En este caso, deja que los visitantes se ubiquen mediante íconos en el encabezado de tu sitio.
El secreto aquí son las palabras y las frases claves ideales para tener visibilidad en las búsquedas de Google. Como ningún idioma se puede adaptar a otro de forma literal, debes investigar cuál es la palabra clave ideal.
Usa palabras que son relevantes dentro de los mercados en los cuales quieras ingresar. No te quedes solamente con traducciones básicas y sencillas. Por lo tanto, es recomendable que añadas términos y frases locales en tu contenido, encabezados y descripciones de imágenes.
Comprar un dominio para cada uno de los mercados a los que estás apuntando es vital. También recuerda que los motores de búsqueda usan dominios locales para determinar en qué lugar está ubicado.
Un claro ejemplo de esto sería suponer que tu sitio está traducido al idioma francés. Lo ideal para este caso es contar con un dominio que termine en .fr, así los lectores en Francia te encontrarán más fácil.
Si tus usuarios tienen la posibilidad de acceder fácilmente a los sitios en su lengua es una gran ventaja. Tus visitantes deben conseguir fácilmente el contenido que tanto están buscando y elegir el idioma de su preferencia.
Por lo tanto, ponte en el lugar del lector y haz el esfuerzo para que tu sitio sea ideal para ellos. Chequea si navegar en él y escoger el idioma de su preferencia les resulta fácil y sencillo.
Estos son los errores más comunes que debes evitar al crear un blog en varios idiomas:
Este es un error muy frecuente, pues son muchos los sitios que publican posts en dos idiomas, incluso en más. Al crear contenido una parte en inglés y otra en español, por ejemplo, creas confusión. El post queda menos visual, más desordenado y antiestético. Cabe destacar que, en cuanto a SEO, esto no es nada beneficioso. Puede que incluso Google no te posicione en ninguno de los dos idiomas.
A muchos les gusta escribir el título en inglés y el post en español para intentar verse más cool. Ciertamente puedes darle un toque exótico a tu blog colocando una que otra palabra en inglés cuando sea necesario. Pero, en general, poner el título en un idioma distinto al del contenido perjudica tu posicionamiento. Además, a los lectores les puede causar desconcierto.
Muchos se debaten entre el uso de plugins vs traducción directa. Lo cierto es que las traducciones automáticas no siempre son buenas. Incluso muchas veces son incoherentes, desordenadas o sin sentido. Lo aconsejable es que, si deseas un sitio en varios idiomas, traduzcas el artículo tú mismo o contrates a un traductor. Si de igual forma usaras plugins para traducir, debes conocer cuáles son los mejores.
Por ser el CMS más usado, te sugiero que conozcas cuáles son los plugins de traducción para WordPress más recomendados. Como consejo, verifica la calidad de las traducciones y realiza por ti mismo las correcciones necesarias para aportar calidad.
Es de los más populares en el mundo. Cuenta con la ventaja de ser gratuito, además, este almacena el original y sus traducciones en la misma entrada. De esta forma, en la base de datos no crea tablas adicionales.
También es de los más recomendables. Incluye 40 idiomas y los usuarios, si lo quieren, pueden añadir más. Traduce categorías, menús, etc. Es decir, podrás traducir el sitio en su totalidad, además cuenta con un buen soporte técnico.
Está muy bien valorado por los usuarios y también brinda la posibilidad de traducir todo el contenido del sitio. Además, la versión de pago tiene un excelente soporte técnico. Sin duda alguna, es de los mejores plugins de traducción para WordPress.
Como ves, es posible crear tu blog en varios idiomas de forma exitosa. Queda claro que son muchos los beneficios que este tipo de sitio te puede traer. Solo evita los errores ya mencionados. Además, pon toda la dedicación posible a este proyecto para que logres los resultados que tanto deseas.
Pulsa el botón navegar en nuestra categoría Entiende la Tecnología, donde puedes aprender a usar las técnicas y herramientas necesarias para crear y gestionar tu blog.
Daniel Mendoza
Comunicador social y redactor profesional con amplia trayectoria en la creación de contenido sobre diferentes temáticas. Escribo para que mis ideas sean vistas por todos.
Este artículo puede contener enlaces de afiliados. El autor podrá ganar un porcentaje de comisión por cada venta realizada. Lea aquí para más información.
This article may contain affiliate links. The author may earn a percentage of commission for each sale made. Read this for more information.
Antes se decantarte por un hosting elástico, debes conocer los pros y contra que este tipo de servicio de alojamiento posee.
¿Piensas qeu Jimdo puede ser la opción para abrir tu blog? Entra y descúbrelo.
Canva te permite mejorar las imágenes y demás composiciones gráficas que necesitas en tu blog, permitiéndote así generar contenidos más llamativos.
¿Buscas un app para enlazar Shopify y redes sociales? En este artículo te presentamos las mejores app para lograrlo de una manera tan sencilla que te encantarán.