Cómo hacer SEO para imágenes

05 Feb, 2021   |   de Asler Cedeño   |   Posicionamiento web

Una de las prácticas efectivas para subir de posición en buscadores es hacer SEO para imágenes. Se trata de una buena alternativa para generar mayor tráfico web y alcanzar los resultados que quieres. En este post te indico cuáles son las mejores formas de lograr aquello para que tus fotos e imágenes aparezcan en las búsquedas relacionadas.

Los buscadores de fotos como Google Imágenes son mecanismos alternos de búsqueda. En este encuentras una gran cantidad de estas y puedes aprovechar ese potencial para que tu público objetivo visite tu blog con tan sólo presionarlas. Es una oportunidad genial para que impactes a los usuarios y les des una razón más para visitar tu sitio online.

Buenas prácticas para hacer SEO para imágenes

A pesar de que el SEO para imágenes no está lleno de tantas técnicas como la optimización de contenidos o páginas web, sí puedes aplicar algunas modificaciones tales como:

1.- Detalla las imágenes en el atributo Alt Text

El Alt Text es un atributo importante para el SEO de las imágenes, fotos y figuras en general. Aquí describes en que consiste la representación gráfica que quieres mostrarles a los usuarios.

Para hacer la inserción del texto debes usar código HTML, pero es muy sencillo desde plataformas como WordPress. En este caso, mientras trabajas con tu blog y al subir la imagen deseada debes ubicar el campo denominado Texto Alternativo. En ese espacio tienes que describir de manera resumida la foto y es recomendable que incluyas la palabra clave principal de tu post.

Como ejemplo de lo antes expuesto, si tu post es sobre 5 Tips para equipar la oficina en casa de un blogger debes colocar tu keyword principal en el atributo Alt. El texto de la imágenes debe quedar así: <imgsrc=”recomendaciones-para-oficina-en-casa.jpg” alt=”Consejos para equipar oficina en casa de un blogger” />

Es importante que cuando coloques la descripción de tu imagen no repitas la palabra clave en el código HTML, tanto en el nombre como en el atributo Alt. Ya que ello le indica a Google que intentas manipular el algoritmo para obtener cierta ventaja sobre otros sitios y puedes ser penalizado.

2.- Ajusta los nombres de las imágenes

Junto con el Alt text ya explicado, debes mejorar el nombre de archivo de imagen antes de subirlo a tu sitio online. Aquí es importante que la descripción tenga relación directa con lo que significa la foto. Por ejemplo, si el recurso visual es sobre temas para un blog de fitness, debes nombrarlo igual, pero con las palabras separadas por guiones y sin acentos.

El nombre de la imagen también te sirve para hacer referencia a varias fotos relacionadas con la misma colección, por ejemplo: imagen 1, imagen 2, etc. Lo ideal es que el lector sepa identificar un recurso visual de otro sin confundirse.

En cualquier caso, el nombre de la imagen debe incluir palabras breves, específicas y que expresen la idea principal de la foto. Debes evitar colocar títulos que limiten la interpretación del recurso visual o de alguna manera contradigan el significado real de la misma.

3.- Disminuye el tamaño de los archivos

Cuando subes un archivo de grandes dimensiones afectas la carga de la página web que lo contiene, esto a su vez se relaciona con la experiencia del usuario y por ello afecta al SEO. Ten en cuenta que no todos los usuarios cuentan con una buena conexión a Internet y cada segundo que tarde tu web en mostrarse es vital para evitar perder lectores. Las imágenes que usas en la mayoría de los casos no están destinadas a imprimirse, lo importante es que tu público objetivo las visualice bien sin que aquellas se pixelen.

En este caso, te recomiendo que uses algún software para reducir la resolución y/o comprimir la imagen a fin de que pese menos. Por ejemplo, las opciones más populares son:

  • ImagenOptimizer.
  • JPEGmini.
  • PunyPNG.
  • Optimizilla.
  • TinyPNG.
  • Kraken.io

También tienes la opción de usar cualquier plugins de tu CMS para tal fin.

Para saber el tamaño ideal, debes buscar el punto de equilibrio entre la calidad y el peso. También depende de la orientación de la temática de tu blog, por ejemplo si necesitas que tus lectores vean detalles obligatoriamente debes colocar imágenes de alta resolución. Pero si las fotos son parte del contenido para que este se entienda más fácil y aporte estilo, lo último mencionado no es tan importante.

Como normal general el tamaño de tu página web ideal debe ser de 1 Mb y la velocidad de carga no debe pasar de 3 s. Entre otras cosas usa 2048 px si deseas que tu imagen ocupe toda la pantalla y 1024 px para que sea amplia pero no ocupe todo el ancho de esta. Por otro lado, al comprimir las fotos te recomiendo que mantengas una calidad final entre el 60 y 80% respecto a la original, para que pese menos.

4.- Incluye una leyenda

Al colocar una leyenda logras que el lector entienda de qué tratan las imágenes que colocas en tu web. Es una forma de mantener la atención de tus lectores enfocada y hacer que la lectura sea amena. La idea es evitar que se incremente la tasa de rebote de tu sitio en Internet, porque Google puede interpretar que los lectores no están satisfechos.

Para insertar la leyenda puedes ayudarte de tu CMS, por ejemplo WordPress, en este debes buscar la opción de añadir objeto, cargar la imagen deseada y dar clic en vista previa. En esta última sección encuentras la etiqueta Leyenda en la que vas a colocar las oraciones relacionadas con la foto.

5.- Coloca imágenes relacionadas con la temática del contenido

Es importante que cada imagen que uses tenga relación con el post donde se ubican, ya que esto influye mucho el en posicionamiento en buscadores. De este modo, si por ejemplo tu texto trata sobre temas para el blog de un hotel, debes usar recursos visuales sobre hoteles, servicios y alrededores. De lo contrario Google lo puede interpretar como falsa información para tu público objetivo, afectando la experiencia de los usuarios.

Para encontrar recursos visuales que estén relacionadas con la temática del contenido te recomiendo bancos de imágenes gratis o de pago. Por ejemplo: Pexels, Unsplash, FindA. Photo, Gratisography, Life Of Pix, Magdeleine, New Old Stock, Death to Stock Photo, entre otros.

Hacer SEO para imágenes es un aspecto fundamental para incrementar la posición de tu sitio online en buscadores. Además, algunas modificaciones son necesarias para mejorar la carga de tu página web y con ello la experiencia de tus lectores. Asimismo, una buena optimización ayuda en la visualización de dispositivos portátiles como móviles o tablets, que hoy día se usan con frecuencia para navegar, investigar y analizar información. Por ello, es importante que organices tus archivos antes de subirlos y apliques las recomendaciones expuestas en este post de manera rutinaria.

Asler Cedeño

Redactor e investigador con 3 años de experiencia. Actualmente trabajo como ingeniero químico, y como redactor de contenidos en Bloguero Pro.

Divulgación de los afiliados

Este artículo puede contener enlaces de afiliados. El autor podrá ganar un porcentaje de comisión por cada venta realizada. Lea aquí para más información.

Affiliate Disclosure

This article may contain affiliate links. The author may earn a percentage of commission for each sale made. Read this for more information.

Mensajes Relacionados
11 tipos de sitios web que existen y cuándo utilizarlos

El universo dentro de Internet es muy amplio, son millones las cosas que puedes encontrar allí. Cada temática publicada está en los denominados sitios web, los cuales pueden tener diferentes características.

Cómo usar categorías y etiquetas para mejorar el SEO

El buen manejo del SEO es fundamental para el éxito de un blog, para ello es necesario saber cómo seleccionar una etiqueta o categoría en cada post.

Cómo hacer keyword research desde el análisis de competencia

El uso de palabras clave es fundamental dentro de la estrategia de contenido, es por ello que en este post mostramos cómo hacer keyword research desde el análisis de la competencia.

¿Qué es indexación de contenido y cómo se hace?

Alcanzar el éxito de un blog es un trabajo arduo que requiere de mucha dedicación. El primer paso para lograrlo es a través de la indexación de contenido.