Cómo hacer publicidad online de una tienda física

15 Feb, 2021   |   de Asler Cedeño   |   Marketing de contenidos

Si tienes un local físico y deseas hacer crecer tu negocio es necesario que implementes estrategias correctas para hacer publicidad online y atraigas a más clientes. Esta debe incluir varios métodos como el posicionamiento en las redes sociales, uso de anuncios de pago y tradicionales, entre otros. Por las razones antes expuestas en este post te explico cómo hacer publicidad online de una tienda física para mejorar la entrada de ingresos a esta.

Hacer publicidad online supone contar con un presupuesto para llevarla a cabo pero existen algunas plataformas y métodos que puedes emplear para disminuir los costos finales. Todo ello sin sacrificar calidad en los resultados finales y los beneficios que tanto deseas. Para lograrlo, sigue las siguientes recomendaciones:

Segmenta tu audiencia lo más que puedas

Segmentar a tu audiencia es un paso fundamental para saber a quién vas a dirigir la publicidad. Consiste en conocer bien a tu nicho de mercado, específicamente con preguntas que te hagan descubrir quiénes son tus potenciales compradores, qué problemas tienen y saber cómo ayudarlos.

En Bloguero Pro ya hemos explicado mucho cómo debes hacer y los medios para buscar información útil que te ayuden a descubrir lo que quieren tus compradores. Solamente debes organizar los datos en una hoja Excel o documento personal y analizar qué tipo de cliente es posible que atraigas para trabajar en función de ello.

Posicionamiento orgánico local con Google My Business

Google My Business es un directorio de negocios gratuito que incrementa la visibilidad de estos y los ayuda a posicionarse mejor en Internet. Son razones suficientes para que te registres en esta plataforma, permitiendo que tus potenciales clientes sepan que existes en los resultados de búsqueda y te localicen mediante Google Maps.

Mediante esta plataforma vinculas tu negocio con el entorno colocando breves reseñas sobre lo que haces, información de contacto, ubicación, horarios de trabajo y mucho más. Su interfaz es muy sencilla de usar y en esta encuentras otras herramientas muy útiles.

Con My Business cuentas con un recurso local que les permite a las personas que estén más cerca de ti encontrarte. Además, te proporciona información sobre el número de visitas, saber de dónde provienen, cuántos han mirado tus imágenes, etc.

Para usar esta plataforma debes seguir estos pasos:

  1. Create una cuenta en Google.
  2. Inicia sesión en Google y dirígete al botón indicado como Google My Business.
  3. Haz clic en Gestionar Ahora dentro del sitio web de Google My Business y rellena los campos solicitados, por ejemplo: nombre de tu empresa, categoría, entre otros datos.1
  4. Verifica tu cuenta.

Al crear tu registro en Google My Business debes crear un buen perfil para que las personas sepan lo más que puedan acerca de tu tienda física. Utiliza palabras claves relacionadas con lo que haces en tu negocio mientras redactas la descripción. Además, es de mucha ayuda si agregas imágenes virtuales para que los internautas conozcan el aspecto físico del mismo.

También es imprescindible que mantengas la información actualizada, con etiquetas, datos funcionales e incluso añadas las novedades que existan en tu tienda. Todo esto tiene potencial atrayente para tus lectores y en cuestión de semanas puedes ver cambios positivos en cuanto al margen de visitas mensuales.

Emplear los anuncios de pago

Para que hagas publicidad online de negocios locales debes usar las plataformas de pago más populares que tienen mayores posibilidades de conectar con los usuarios de tu nicho de mercado. Para ello te recomiendo Google Ads y Facebook Ads Local, herramientas extraordinarias con infinitas posibilidades de capturar la atención de potenciales clientes.

  • Google Ads es un sistema de anuncios patrocinados de los más destacados que encuentras en Internet. Te ayuda dándote visibilidad de tu tienda física de una manera rápida y eficiente y lo mejor es que puedes aplicar herramientas SEO imprescindibles a un coste económico justo. Para usar esta plataforma debes acceder a un sistema de pujas que elige cual publicidad mostrar, razón por la que debes crear una que sea correcta y atractiva. A continuación te explico cómo usar Ads fácilmente:
  • 1. Debes loguearte en una cuenta de Gmail y acceder a Google Ads.
  • 2. Una vez en la página web de la plataforma debes rellenar los datos básicos solicitados. Estos son: ubicación del anuncio, país, presupuesto, título, descripción, enlaces, palabras claves, entre otros.
  • 3. El próximo paso es guardar la información colocada y pasar a la sección de datos fiscales y pago.
  • 4. Después tienes que crear tus grupos de anuncios en función a las palabras claves que quieres posicionar y las cuales sean dependientes del tipo de servicio o producto que ofrezcas.
  • 5. Utiliza la concordancia de palabras claves para establecer un nivel de precisión de búsqueda según lo que quieran encontrar los usuarios.

Ahora bien, en cuanto a Facebook Ads, es similar al sistema anteriormente explicado aunque no funciona con pujas y te permite llegar a grupos demográficos. Para usar esta plataforma correctamente debes hacer lo siguiente:

  1. Regístrate en Facebook y crea una página de empresa, para que tu tienda física tenga presencia en esta red social.
  2. Dirígete al menú de Facebook y busca el Administrador de Anuncios o Power Editor.
  3. Elige tu presupuesto y rellena los datos solicitados por la red social para crear tu primera campaña. Por ejemplo, título, segmentación, lugar dónde se deben mostrar los anuncios, etc.
  4. Observa una vista previa de tu campaña publicitaria para reconocer errores o afinar los detalles finales.
  5. Después debes dar click en el botón Realizar pedido, para que Facebook haga una evaluación y compruebe que tu campaña cumpla con todos los requerimientos.

Grupos locales de venta en las redes

En las redes sociales tienes la posibilidad de crear o integrar grupos locales de ventas para dar a conocer lo que ofreces en tu tienda física. Todo ello con el objetivo de atraer la mayor cantidad de clientes posibles.

Como ejemplo de lo antes expuesto, en Facebook encuentras grupos que fomentan la venta de artículos similares a los que ofreces. En estos te puedes unir y subir imágenes de lo que realizas, colocar descripciones detalladas, indicar datos esenciales como la ubicación de tu tienda, horarios de trabajo e incluso los costos de los productos o servicios que ofreces.

Otra forma de integrar los grupos de ventas son las colaboraciones por parte de cuentas que te hacen publicidad. Por ejemplo en Instagram algunos canales influyentes de noticias locales sirven como agentes promocionales que promocionan tus artículos. En este caso, en su catálogo de imágenes muestran la información necesaria para que los usuarios pregunten como encontrarte fácilmente.

Existen otros medios sociales como Pinterest que también influyen en la promoción de sitios online. Aquí debes colocar imágenes y reseñas descriptivas sobre algún tema particular para atraer lectores a la web de tu tienda física. Por otro lado, los canales sociales como Twitter tienen tantas posibilidades como Facebook para atraer clientes a tu local, solo debes contar con un perfil de empresa.

Campañas con influencers locales

Las campañas con Influencers locales son una novedosa estrategia de marketing que te ayuda a estrechar lazos de colaboración con personas influyentes. Estas últimas son las que tienen mayor visibilidad y protagonismo en los medios de comunicación y redes sociales.

Para tener éxito con los influencers lo primero que debes hacer es buscar a personas valiosas cuyo campo estratégico sea el mismo nicho al que te diriges. Por ejemplo, si en tu tienda física vendes equipos tecnológicos no es conveniente que un influyente político realice la promoción.

Los principales aspectos que debes tener presente para que un Influencer local te ayude a ser publicidad online de tu tienda física son los siguientes:

  • Consiga incrementar los mensajes positivos hacia tu tienda física.
  • Permita que tengas mayores conversiones desde tu sitio web o que acudan más personas a tu tienda física.
  • Incremente el tráfico hacia tu sitio web relacionado con tu local.
  • Atraiga usuarios de calidad y no solo curiosos que no aporten beneficios a tu tienda.

Saber cómo hacer publicidad online de una tienda física es importante si quieres incrementar las conversiones de tu sitio web y tener mayores clientes en tu local. Para lograrlo debes segmentar a tu audiencia y usar recursos como Google My Business, anuncios de pago, grupos de ventas locales o influencers para hacer promociones. Lo principal es que implementes publicidad para tu negocio usando las estrategias que mejor se adapten a tus necesidades.

Asler Cedeño

Redactor e investigador con 3 años de experiencia. Actualmente trabajo como ingeniero químico, y como redactor de contenidos en Bloguero Pro.

Divulgación de los afiliados

Este artículo puede contener enlaces de afiliados. El autor podrá ganar un porcentaje de comisión por cada venta realizada. Lea aquí para más información.

Affiliate Disclosure

This article may contain affiliate links. The author may earn a percentage of commission for each sale made. Read this for more information.

Mensajes Relacionados
¿Qué es el networking digital y cómo potencia tu marca personal?

Trabajar en tu red de contactos es estratégico para ampliar las posibilidades de crecimiento profesional. Por ello necesitas conocer qué es el networking digital y cómo usarlo a tu favor.

Ventajas y desventajas de la sindicación de contenidos

Existe un método utilizado por dueños de website para lograr exposición en Internet. Razón por la cual, es conveniente que conozcas las ventajas y desventajas de la sindicación de contenidos.

Qué es el remarketing y cómo hacerlo exitosamente

Muchos hablan del remarketing pero poco explican de qué se trata esta estrategia. Es algo relacionado con anuncios repetidos, pero mejor explicamos bien qué es el remarketing.

Cómo usar el arquetipo del sabio en storytelling

El arquetipo del sabio es aquel que se basa en el conocimiento, en demostrar todo lo que sabe y te mostraremos cómo lo puedes aplicar en el storytelling de tu blog.