Cómo hacer el análisis FODA de tu blog, y así potenciar su éxito

24 Jul, 2020   |   de Carlos Herrera   |   Blogs y bloggers

Si eres bloguero y quieres estudiar el desempeño de tu página web, es importante que conozcas cómo aplicar el análisis FODA de tu blog. Es una herramienta que te ayuda a detectar las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas de tu proyecto. De hecho, es una forma sencilla y efectiva de comparar tu página con los otros portales de la competencia. En el presente post te indico los pasos para hacer dicho análisis en tu blog.

Si tienes un emprendimiento web, es preponderante que cada cierto tiempo evalúes su desempeño y generes nuevas estrategias de planificación. Por tanto, existe una herramienta muy útil que te ofrece información para tomar decisiones y ajustar los procesos en tu página web.

¿Qué es un análisis FODA?

Figura 1. El análisis FODA en tu blog es muy efectivo para mejorar los procesos internos y externos de tu proyecto digital.

Un análisis FODA es una herramienta de planificación estratégica que te permite estudiar la situación actual de tu blog. Por ende, con esta información obtenida puedes hacer planes para mejorar los procesos.

Las siglas FODA se refieren a las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas, considerando los aspectos internos y externos que afectan a tu sitio web. Los aspectos internos, son todos aquellos que tienen que ver con las fortalezas y debilidades. Mientras los aspectos externos se centran en las oportunidades y amenazas que pueden afectar que tu blog no alcance las metas establecidas.

Ahora bien, las fortalezas tienen que ver con las capacidades con que cuenta tu blog, por ejemplo, organización, talento humano, etc. Asimismo, las oportunidades son aquellos factores que puedes explotar o sacar provecho para ser más competitivo en tu nicho.

Respecto a las debilidades se refieren a los elementos o recursos que carece tu proyecto web. Mientras las amenazas son los agentes externos que pueden afectar el éxito de tu página web, por ejemplo, la competencia, mercado, etc.

¿Cómo usar el FODA en la planificación de tu blog?

El análisis FODA te permite crear estrategias para aprovechar las oportunidades que te ofrece tu nicho para lograr posicionarte y sobresalir sobre tu competencia. Además, aplicándolo de manera inteligente puedes mejorar los procesos internos y externos de tu blog. De hecho, puedes detectar a tiempo las situaciones que pueden atentar contra el éxito de tu blog, tales como los cambios en la tecnología y nuevas tendencias en tus lectores.

Lo interesante de esta herramienta es que la puedes utilizar para tomar decisiones y dar recomendaciones a los clientes, si ese fuera el caso. Es decir, es una técnica muy sencilla y se adapta a cualquier nicho, empresa, organización, etc. Por ende, para que el análisis FODA ofrezcas resultados debe contener datos reales y actuales con los temas bien definidos y expuestos sinceramente.

Pasos a seguir para hacer el análisis FODA

Figura 2. Para que el análisis FODA ofrezcas resultados debe contener datos reales y actuales con los temas bien definidos y expuestos sinceramente.

A continuación, te presento los pasos a seguir para hacer el análisis FODA de tu blog.

1.- Define el objetivo de tu página

Para hacer un análisis FODA debes tener claro el objetivo de tu proyecto web, es decir, a que público y nicho a punta tu página. Por ende, a partir de allí comienzas a elaborar tu papel de trabajo, que te va a conducir a realizar el análisis estratégico.

2.- Desarrolla el análisis FODA

Debes elaborar una matriz con filas y columnas, donde vas a colocar las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas. Luego vas a elaborar una lista con los factores que están inmersos en tu proyecto web.

A continuación, presento un ejemplo de un análisis FODA.

  • Fortalezas: El blog cuenta con suficientes recursos para generar una producción promedio de 60 post mensuales. Posee una plataforma diseñada y enfocados al cliente, con contenido beneficio y un proceso de compra sencillo.
  • Oportunidades: Crear una comunidad en torno a tu blog, posicionar tus productos y servicios, ser referente en tu nicho.
  • Debilidades: Poca presencia en las redes sociales, velocidad de carga del sitio muy lenta, etc.
  • Amenazas: Cambios drásticos en las tecnologías, aumento de competidores con mayores recursos, etc.

Para este ejemplo, debes evaluar los siguientes factores internos, entre ellos, los procesos de organización, dirección, control y seguimiento, productividad, calidad, etc. También, los elementos de promociones, publicidad, imagen y rapidez de respuesta del blog. Respecto a los factores externos tienes que analizar el nicho, comportamiento del consumidor, competencia, tecnología, etc.

3.- Aplica el análisis

Figura 3. Para hacer un análisis FODA debes tener claro el objetivo de tu proyecto web.

Luego de haber desarrollado tú matriz FODA, debes analizar los procesos que afectan el desempeño del blog. Para ello, puedes emplear una metodología de trabajo, en dónde deben estar presentes los factores externos e internos que afectan tu proyecto web. Además, debes agrupar dichos factores para definir líneas de acción y analizar desde una perspectiva realista. Por tanto, es necesario instruir a tu equipo de trabajo sobre la forma de realizar el análisis.

Para ejecutar el análisis FODA sigue los siguientes pasos:

  • Presenta la matriz FODA con la lista de fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas.
  • Agrupa por pares de factores, es decir, fortalezas y oportunidades (éxito), debilidades y oportunidades (cambios), fortalezas y amenazas (reacción) y por último debilidades y amenazas (riesgo).
  • Elabora un cuestionario con preguntas abiertas, y luego las respondes con tu equipo de trabajo siendo lo más objetivo posible, con ello, vas a obtener insumos para tu análisis. Es importante acotar, que esto debes hacerlo para cada par de factores mencionados.
  • Determina como las fortalezas pueden contribuir a erradicar las debilidades, de igual forma, precisa como las amenazas se pueden convertir en oportunidades. Por ejemplo, te puedes plantear cómo aprovechar un nicho que la competencia ha descuidado o apuntar a otro mercado con altas perspectivas de crecimiento.
  • Prioriza los primeros 5 elementos de cada jerarquía que más inciden en el desempeño de tu blog.

4.- Diseña estrategias

Con la información obtenida lo que te queda es diseñar las acciones correctivas para mejorar los procesos en tu blog. Por tanto, las estrategias se construyen a partir de la combinación de los pares de factores:

  • Fortaleza - oportunidades.
  • Oportunidades - debilidades.
  • Debilidades - amenazas.
  • Amenazas - fortalezas.

5.- Evalúa los avances

Es importante definir un lapso de tiempo para medir los resultados en la aplicación de los correctivos. Por ende, es vital que verifiques el desempeño de tu blog, en cuanto al aumento del tráfico, número de post, visitas, comentarios, etc.

En resumen, con el análisis FODA de tu blog, puedes identificar los factores internos y externos que inciden que no logres las metas establecidas. Por ende, esta herramienta te va a permitir evaluar el presente de tu espacio digital y establecer estrategias para potenciar el éxito de tu página web. Lo interesante de esta técnica es que la puedes utilizar para tomar decisiones y para dar recomendaciones a los clientes si fuera el caso.

Carlos Herrera

Ingeniero de Sistemas, Profesor Universitario, Copywriter.

Divulgación de los afiliados

Este artículo puede contener enlaces de afiliados. El autor podrá ganar un porcentaje de comisión por cada venta realizada. Lea aquí para más información.

Affiliate Disclosure

This article may contain affiliate links. The author may earn a percentage of commission for each sale made. Read this for more information.

Mensajes Relacionados
Cómo manejar la seguridad de mi cuenta de Google

Recientemente les conté la lamentable experiencia que viví cuando hackearon mi cuenta Gmail y otras en las redes sociales. Fue un trago amargo que me puso a reflexionar.

Seis mitos sobre blogs que debes conocer

Existen mitos sobre blogs que desvirtúan la realidad de tener un sitio web en Internet. Por eso es necesario fijar posiciones sobre esas consideraciones que afectan a un proyecto digital.

Los mejores blog de javascript en español

Si quieres conocer los mejores blog de javascript en español has llegado a lugar indicado, en este sitio encontrarás los más importantes de la actualidad cuyos contenidos no podrás dejar de leer.

Te muestro cómo hacer una página web en Canva gratis

Te enseño paso a paso cómo hice mi propia página web en Canva completamente gratis