Saber gestionar las métricas de Instagram ADS es sumamente importante por tratarse de una de las redes sociales más llamativas para hacer publicidad. A pesar de ser una plataforma que nació para el entretenimiento se ha convertido en una vitrina comercial para la oferta de productos o servicios. Si ya anuncias en Instagram este post te será de mucha ayuda.
Las redes sociales se han convertido en un espacio ideal para el marketing digital. La mayoría de las personas en el mundo pasan varias horas al día consumiendo sus contenidos, así que las marcas deben ir hasta allá para ofrecer sus productos o servicios.
Sin embargo, de nada sirve hacer una inversión en anuncios si no se hace el seguimiento adecuado para alcanzar los resultados esperados. Para ello es fundamental el buen manejo de las estadísticas, en el post Métricas de marketing: El resultado de inversión en ADS lo explico en detalle.
Ahora vamos directo al tema de este post, Instagram es propiedad de Mark Zuckerberg, el mismo dueño de Facebook y WhatsApp, por lo tanto las campañas de anuncios se crean desde la misma plataforma: Meta Business. Si ya haces publicidad en Facebook habrás notado que para hacerla en Instagram solo debes tildar una opción.
Conocer las métricas de Instagram ADS es lo que nos va a ayudar a sacar los mejores resultados de las campañas de anuncios. Para ello debemos conocerlas bien y cómo manejarlas a la hora de que no estén dando las cifras que esperábamos.
Las métricas que ofrece Instagram varían según el tipo de cuenta profesional que lleves con ellos, puede ser de empresa o como creadores de contenido. En esta oportunidad me voy a dedicar a las de cuentas de empresas, por ser las que más se dedican a las ventas.
Dichos datos estadísticos son los que permiten medir el éxito o el fracaso de las campañas publicitarias. Reflejan todo el comportamiento de los usuarios hacia tu marca dentro de la red social.
Las más de 20 métricas de Instagram están agrupadas en 4 áreas, las cuales explica a continuación:
En este punto se muestran aspectos relevantes en cuanto al comportamiento de la cuenta, esto gracias a dos datos muy importantes:
Visitas al perfil: la cantidad de veces en que los usuarios van a ver tu perfil.
Número de impresiones: el número de veces en las que el algoritmo de Instagram hace tu contenido visible, cuando lo ofrece a la audiencia.
Son los datos estadísticos relacionados directamente con el contenido publicado, los cuales se expresan con las siguientes dos métricas:
Posteo: la cantidad de publicaciones realizadas en tu cuenta, en cualquiera de los formatos que hayas usado.
Interacciones de los usuarios: la cantidad de veces que las personas ejecutaron una acción con un post, una historia, un reel o un vídeo, ya sea en el feed o en vivo. Es aquí donde se puede medir el engagement en Instagram, lo cual es simplemente la cantidad de interacciones entre el número de seguidores de la cuenta.
Aquí se trata de todas las métricas relacionadas con el público que sigue tu cuenta en Instagram, las cuales son:
Cantidad total de seguidores.
Cuentas seguidas por ti.
Total de visitas a un post.
Seguidores ganados en un período de tiempo determinado.
Seguidores perdidos en período de tiempo determinado, puede ser porque te dejaron de seguir o porque decidiste darles de baja.
Ahora llegamos al comportamiento relacionado con las publicaciones que realicen en tu cuenta de empresa en Instagram, esto se representa con las siguientes cifras:
Alcance: refleja la cantidad de personas que han visto el contenido publicado, así como sus impresiones.
Número de clics: la cantidad de veces que presionen el enlace que tengas en tu biografía de Instagram, éste puede llevar a tu sitio web o a tu WhatsApp.
Comentarios.
Me gusta o likes.
Cantidad de reproducciones de un vídeo.
Las veces que han guardado un post.
Los toques en cómo llegar.
Los contactos obtenidos por las opciones de enviar SMS o email.
Definir cuáles son las métricas más importantes de Instagram va a depender del objetivo de tu campaña publicitaria. No es lo mismo cuando se busca ganar seguidores y un mayor reconocimiento de la marca, a cuando se quiere vender un producto o servicio.
Cuando creas tu cuenta de empresa en Instagram tienes acceso a la herramienta Instagram Insight, allí puedes encontrar todos los datos estadísticos que genera la red social. Su principal ventaja es que se trata de un recurso que aporta la misma aplicación de manera gratuita y sin dudas es lo mejor para medir el rendimiento de tus campañas de anuncios.
Para poder ver las estadísticas debes presionar en las tres líneas que están en la parte superior derecha de tu perfil y seleccionar la opción de informaciones. Las categorías que allí vas a encontrar son las siguientes:
Actividades: son todas las acciones de la cuenta, las visitas al perfil, los clics, las impresiones y el alcance.
Contenido: se presenta un análisis comparativo entre los post de tu feed y las publicaciones en tus historias. Es allí donde indica si una publicación ha tenido un mejor porcentaje de rendimiento y ofrece la opción de promocionar con publicidad paga.
Público: son todos los datos relacionados con los usuarios que siguen tu cuenta, sus edades, género, ubicación geográfica, así como los días en los que ganas más seguidores.
Por otro lado, si lo que buscas es visualizar solamente las estadísticas generadas por las campañas de anuncios puedes verlas en Meta Business. Se trata de una herramienta que puedes encontrar al ingresar en tu página de Facebook, la cual debe estar vinculada a tu cuenta de Instagram para poder pagar publicidad.
Cuando entras en una página de Facebook podrás ver un menú en la parte izquierda y allí está la opción de Meta Business. Allí tienes las herramientas de publicación, donde puedes programar los contenidos del feed y las historias, los reels aún no se pueden programar. Además, está el panel de anuncios para acceder a todas las métricas anteriormente mencionadas.
También existen en el mercado una serie de herramientas de pago que ayudan a la gestión de las métricas de Instagram ADS, entre ellas puedes encontrar:
Squarelovin.
Metricool.
Iconosquare.
Sprout Social.
Social Gest.
Socialbakers.
Union Metrics.
Keyhole.
Plann.
Minter.io.
SEMrush.
Decir cuál es la mejor va a depender de lo que quieras alcanzar con tu cuenta de empresa de Instagram. Lo que te puedo recomendar es que comiences con las herramientas gratuitas que ofrece la red social y a medida que tu cuenta crezcas evalúes la contratación de una de mayor capacidad y precisión en sus análisis.
Ahora que ya conoces las métricas de Instagram ADS y cómo puedes gestionarlas es necesario dejar una serie de recomendaciones para optimizar tus campañas de anuncios. Toma en cuenta los siguientes aspectos:
Las estadísticas de Instagram te indican cuáles son los horarios en los que tus usuarios están más activos dentro de la red social. También, en Meta Business te recomiendan los horarios donde puedes tener mayor impacto.
Ahora bien, muchas veces estos datos pueden ser genéricos, así que lo recomendable es publicar en varios horarios del día. De esta manera, tú mismo concluyes cuál o cuáles son los momentos del día para publicar en tu cuenta.
El uso de hashtags ayuda a ganar visualizaciones y cantidad de seguidores. Lo ideal es hacer una estrategia para seleccionar los hashtag más adaptados a tu nicho, no hacerlo de manera aleatoria e improvisada.
Selecciona los que tengan mayor cantidad de seguidores y estén consagrados en el tiempo. Así captamos el interés de usuarios que ya están interesados en esa área que se vincula con tus productos o servicios.
De eso se trata este post y ya lo hemos hablado en otros como en Por qué invertir en ADS, pero nunca está de más recordarlo. El crecimiento orgánico de una cuenta es muy lento, con el pago de anuncios es que puedes acelerar la manera de llegar a tu público objetivo.
En conclusión, gestionar las métricas de Instagram ADS es sumamente sencillo, la clave está en familiarizarte con cada uno de los datos aportados por la red social. Espero que después de leer este post encuentres las herramientas necesarias para optimizar tus próximas campañas de anuncios en Instagram.
Nathaly Barazarte
Comunicadora Social
Este artículo puede contener enlaces de afiliados. El autor podrá ganar un porcentaje de comisión por cada venta realizada. Lea aquí para más información.
This article may contain affiliate links. The author may earn a percentage of commission for each sale made. Read this for more information.
Forobeta es uno de los foros de habla hispana más importante para ofrecer ayuda en temas relacionados con el desarrollo web, el marketing digital, la analítica, entre otros.
Si eres un comerciante mexicano y buscas comercializar productos en la web, es oportuno que conozcas cómo vender en MercadoLibre México. Te explicaré algunos consejos claves que debes implementar.
Empleando los mejores consejos para atraer clientes para tu servicio de redacción freelance, podrás aumentar el éxito de tu emprendimiento.
Conoce cuáles son los cinco concejos para redactores freelance de mayor impacto en el éxito de tu blog