Cómo ganar dinero como redactor freelance

28 Apr, 2019   |   de Germán Demey   |   Ganar dinero
Ser un redactor freelance es una ocupación u oficio que puede ser muy rentable, más aún cuando los medios digitales exigen más y mejor contenido. Hoy en día, saber cómo ganar dinero como escritor freelance es crucial para el aprovechamiento de tu tiempo, tu dinero y tu esfuerzo en esta actividad. Quédate conmigo en este artículo para que tengas los pasos iniciales para lograrlo.

Ganar dinero a través de la Internet se ha convertido en una opción para muchos, a través de un blog, respondiendo anuncios, haciendo encuestas o de muchas otras formas. Una de esas formas es como escritor freelance, el cual escribe para otros, sin pertenecer a ninguna empresa, actuando como un profesional independiente.

¿Se leyó bien? ¡Profesional independiente! Sí, escribe de manera profesional y es independiente, o sea, es su propio jefe y administra sus propios recursos. Y hago hincapié en ello porque es la única manera de ganar dinero como redactor freelance.

En el presente post te voy a presentar una guía para ganar dinero como copywriter o escritor freelance, pero tenemos que comenzar por el principio. En primer lugar vamos a dejar claro qué es un trabajador freelance y cuáles son sus características. Seguidamente te explicaré algunas ideas para que logres ganar dinero como redactor freelance.

¿Cuál es el perfil de un redactor freelance?

Cada vez hay menos empleos, pero siempre habrá más trabajos. Y allí estarán los freelance para aprovecharlos

Este tipo de trabajador se desempeña en cualquier área, desde ventas hasta medicina (por supuesto, no como médico), con el perfil propio de un profesional. No precisa ni requiere de un título universitario para ejercer su profesión y esa es la gran diferencia con el profesional universitario. En el caso del escritor, tal como lo dije al principio, también conocido como copywriter, es un trabajador independiente que presta sus servicios a empresas o personas, de forma autónoma.

Hay profesiones las cuales son imposibles ejercer sin un título universitario reconocido por las autoridades de un país, tales como médicos, ingenieros o abogados. Sin embargo, muchas profesiones modernas y otras de consultoría y asesoría, no requieren de tal grado en alguna universidad. Esas profesiones, desempeñadas de forma autónoma e independiente, normalmente son ejercidas por el nuevo profesional, el freelance.

A través de la Internet se pueden ejercer muchas de estas profesiones, normalmente relacionadas con el área de la tecnología de la información y las comunicaciones. Vemos así, programadores, administradores de bases de datos o transcriptores de datos. Aparte también encontramos profesionales del área de marketing, con orientación hacia el mundo digital; es allí donde encontramos a los redactores o Copywriters. Se encargan de escribir contenido para blogs, páginas web, redes sociales y, en fin, todo el ambiente de la comunicación 2.0.

Un freelance no nace. Se hace… Y se perfecciona

Cada individuo es único y tiene sus propias características, diferenciándose del resto de su entorno. Sin embargo en el gremio de los Copywriters, para ser exitoso, y ganar dinero como redactor freelance, el escritor debe tener ciertas características comunes.

Automotivado

El redactor freelance debe estar constantemente motivado ya que no tiene jefe que le asigne un trabajo. Ha de buscarlo por sus propios medios, en sitios web de freelance, a través de las redes sociales o valiéndose de cualquier medio razonablemente adecuado. Y lo más probable es que al principio tenga que tocar muchas puertas antes de conseguir su primer contrato.

Si deseas ser un redactor freelance, tienes que tener una actitud de motivación constante. No desanimarte con los “No, gracias” que recibirás al principio. O lo que es peor aún, la falta de respuesta a tus propuestas, ya que no siempre te responden, dejándote con miles de incertidumbres acerca de tu oferta.

Tal vez, también tienda a desmotivarte el feedback de tu editor, el cual te devuelve y hace reescribir gran parte de tu trabajo o el cliente final no está de acuerdo con el resultado de tu trabajo. En fin, hay una cantidad de factores que tienden a desmotivar al escritor.

Puede que te lances al ruedo con mucho entusiasmo y a medida que pasan los días, semanas y hasta meses, la motivación va disminuyendo porque no se ven los frutos a corto plazo, abandonando la idea. Para evitar eso, el copywriter o redactor freelance tiene que ser una persona automotivada.

Enfocado

Muy ligado al punto anterior está el enfoque, que se refiere a la habilidad para mantenerse en camino al objetivo sin desviarse de él. Hay muchos factores que van a intentar desviarte de ese propósito que te has fijado, tal como te lo mencioné con anterioridad. Esos factores pueden generarte frustración y esa frustración, muy a menudo, tiende a desviarte de tu objetivo y, por ende, hacerte perder el enfoque.

Te vas a encontrar con propuestas de trabajo que no son elegidas o artículos que son devueltos o rechazados por los clientes. Eso, tal vez, no sólo te desenfoque de tu objetivo sino que te genere frustración e, inclusive, te haga desistir en tu misión como redactor freelance. Es justo en ese momento en el cual tienes que hacer gala de tu capacidad de enfoque y mantenerte firme ante las eventualidades.

Créeme cuando te digo que esas situaciones adversas te fortalecen, te ayudan a crecer y a enfocarte más y mejor en tu objetivo. Debes tomarlo como algo propio del área, o sea, gajes del oficio, y nunca como algo personal.

Disciplinado

Es indispensable, no sólo para para el redactor, sino para todo profesional freelance, ser un trabajador disciplinado. La disciplina, más allá de una característica de un profesional, es una cualidad indispensable para lograr el éxito en el ser humano. La disciplina del redactor freelance, en otros, abarca los siguientes aspectos:

  • Leer todos los días
  • Escribir todos los días
  • Establecer y cumplir un horario de trabajo
  • No dejar las cosas para último momento
  • Planificar la semana de trabajo

Para ti como copywriter es importante la disciplina porque, principalmente, eres tu propio jefe y no tienes a nadie que te recuerde lo que tienes que hacer. También eres tu propio empleado al que tendrás, más temprano que tarde, evaluar y darle una calificación de desempeño.

De los resultados obtenidos en un período de tiempo determinado, tendrás que hacer una introspección y preguntarte: ¿He sido lo suficientemente disciplinado como debería haber sido? Sólo tú sabrás la respuesta.

Creativo

La labor del redactor freelance está basada en una metodología de trabajo, sin embargo el resultado de sus escritos deben tener un alto grado de creatividad. La web tiene toda la información que buscas para escribir tus artículos, pero no puedes basarte en una técnica de “cut & paste” (cortar y pegar). Pudieras pecar de plagio y eso te lo penalizan los buscadores, tienes entonces que ser original y no se trata de ser distinto, sino de ser auténtico. Debes tener tu estilo propio y ese estilo propio es fruto de la creatividad.

Y la creatividad debes llevarla más allá de tus textos y ponerla de manifiesto en la forma en la que buscas tus clientes. Tienes que ser creativo en cómo te promocionas a ti mismo y a tu negocio y en cuál es tu propuesta de valor.

Metódico

No te creas que el redactor freelance es un genio de la improvisación que se sienta ante su laptop o PC y de la nada produce un artículo genial. Que respira profundo, toma un sorbo de café y comienza a soltar letras del teclado creando un post genial sin más. Pues nada más lejos de la realidad porque el resultado de su trabajo proviene de un método correctamente aplicado.

Y el redactor freelance no solo es metódico para la escritura. Lo es también para la investigación, para la atención de los clientes, elaboración de las propuestas y de todo lo que tiene que ver con su trabajo.

Con esto no quiero decir que tengas que estar 100% apegado a un procedimiento para hacer cualquier cosa relacionada con tu trabajo de redactor freelance. La idea es que llegues a los resultados propuestos a través de un modo ordenado y sistemático.

Lector empedernido

¡La lectura, ah sí, la lectura! Es lo que te lleva de ser un redactor freelance amateur a uno profesional. Cuando eres un gran lector no sólo logras mejorar la manera de ordenar tus ideas sino que logras ampliar tu vocabulario para expresar mejor lo que deseas decir. Llegas a ser capaz de expresarte de forma menos monótona y logras crear un estilo más atractivo. Recuérdate lo que te dije anteriormente con respecto a ser creativo.

Además, no tan solo lees para escribir texto para algún cliente; también lees para crecer. ¿Te recuerdas que te hablé de ser Automotivado y Enfocado?; pues bien, a través de la lectura te nutres el alma y el espíritu, siendo a través de ella cómo logras mantener tu motivación en alto. Es la lectura la mejor técnica para enfrentar las adversidades que te pueden desmotivar y desenfocar de tu objetivo. En la web hay muchísimo escrito al respecto y te recomiendo que busque unos cuantos autores y te suscribas a páginas de emprendimiento para estar al día.

Conoce la ortografía y la gramática

El conocimiento de la ortografía y la gramática es crucial para el copywriter profesional ya que los errores ortográficos y gramaticales generan ruido visual. Para escribir oraciones y frases coherentes el escritor requiere un profundo conocimiento de la sintaxis, la gramática y la ortografía del idioma en el que escribe.

Es preciso, como escritor freelance, que te mantengas actualizado en cuanto a los cambios que da la lengua en el tiempo. Por ejemplo, recientemente, la Real Academia Española o RAE, como muchos las conocen, ha introducido una serie de cambios de muchas reglas de acentuación y puntuación. Así, palabras que llevaban tilde pasaron a no llevarla. Por lo tanto, estar al día de estos cambios es imprescindible para reflejarlos cuanto antes en los textos.

Una adecuada ortografía y un buen manejo de la gramática es una forma de respeto hacia el lector. Si deseas transmitir tus ideas con respeto estás obligado a hacer un uso impecable de la ortografía, la gramática y la redacción.

Conoce las técnicas en escritura web

Para ganar dinero como escritor freelance tienes que conocer muy bien las técnicas de escritura de contenido SEO. Si bien es cierto que escribimos para personas, no es menos cierto que nos evalúan los robots de los buscadores. En consecuencia, debemos escribir logrando el máximo equilibrio entre ambos ya que no podemos sacrificar uno para agradar al otro.

También debes conocer las técnicas de storytelling que no es más que redactar con una técnica narrativa que consiga atraer la atención de los lectores creando una historia. Puedes crear historias de todo tipo, solo tienen que saber adaptarlas al tema y aplicar el estilo requerido

Investiga

El redactor freelance que gana dinero está obligado a ser un gran investigador. Nadie se las sabe todas y por eso debes investigar las que no te sepas. Como redactor freelance te toca tratar una gran cantidad de temas distintos y la única forma de hacerlo es investigando.

Hoy en día en tema de la investigación tienes que ser muy eficiente, ya que tienes que hacerlo de forma rápida. Tienes también que reconocer las fuentes confiables y las que no lo son, tomando en cuenta que Internet es el gran repositorio de información.

Cómo gana dinero un redactor freelance

Los redactores freelance amateur no ganan dinero. Los profesionales si. Esa es la diferencia

Para comenzar a ganar dinero como redactor freelance tienes que comenzar por comercializar tus servicios ya que tus clientes no van a llegar de la nada. Además tienes que poner en práctica las recomendaciones indicadas en las características anteriores ya que el mercado es competitivo y hay que ser bueno en este oficio. Además hay unas cuantas acciones que debes tomas en cuenta para cristalizar ese objetivo, las cuales te explico de seguido:

1.- Crea tu blog personal

Es la opción más sencilla para comenzar a publicar en la web y comenzar a ganar visibilidad. Tal vez seas experto en algún tema en particular o tengas algún hobby del cual sepas mucho. Escribe sobre eso para que desarrolles tus habilidades y, además, captes seguidores.

Escribe frecuente y periódicamente, así encontrarás un estilo particular y también acostumbrarás a tus seguidores a encontrar contenido fresco. Blogger y WordPress.org son excelentes plataformas para crear tu blog.

Con tu blog puedes ganar dinero poniendo un botón para que te hagan donaciones aquellos que les gusten tu posts, buscando empresas que deseen hacer publicidad en él o a través del marketing de afiliación. Te recomiendo el siguiente artículo para ayudarte en cuanto a la creación de tu blog: como diseñar un blog para promocionarte como redactor freelance.

2.- Crea tu marca personal

Nuestra marca personal somos nosotros mismos, sí, cada uno de nosotros es su propia marca; es lo que la gente percibe de nosotros, trabajemos en ello o no. Por eso es mejor trabajarla un poco y así poder ofrecer la mejor versión de ti que puedas dar.

Entonces te preguntarás, ¿cómo puedo trabajar en mi marca personal? A pesar de que esto es tema de no uno sino varios artículos, a continuación te dejo unos pocos tips que te ayudan en eso:

  • Crea tu blog personal
  • Crea una cuenta de trabajo en las redes sociales (Facebook y LinkedIn principalmente)
  • Define tu público objetivo y tu objetivo público
  • Haz networking con otros profesionales de tu área y otros escritores freelance
  • Investiga acerca de este tema

Cuando ofreces tus servicios, ¿qué crees que es lo primero que hace el prospecto que puede ser tu cliente? Créeme, lo primero que hace es colocar tu nombre en su buscador. Según lo que encuentre en la web tienes mayores posibilidades de ganar dinero como redactor freelance. Si no encuentra nada, las posibilidades son menores.

3.- Escribe como invitado en otros blogs

Escribir como invitado en otros blogs no significa escribir de gratis. Busca blogs dentro de tus favoritos y ofrece tus servicios como escritor freelance. Tú no sabes las circunstancias de esos blogs y tal vez estén necesitando redactores. Lo peor que te puede suceder es que no sea así, pero ¿y si es al contrario?, resulta que no participaste por no haberlo intentado.

Además, escribir en blogs te permite ganar visibilidad y reputación. Busca las maneras de participar como invitado en aquellos blogs que te ofrezcan un pago y te permitan hacer referencia a tus artículos desde tu propio blog. Eso te hará posible ganar dinero como freelance.

4.- Regístrate en plataformas para ganar dinero redactando textos

Tal vez una de las formas de ganar dinero como redactor freelance que ofrece resultados “a corto” plazo es a través del registro en sitios web. Y te pongo “a corto” entre comillas porque tal vez tengas que aplicar a muchas propuestas y ofertas antes de que una de estas sea aceptada.

Cada una tiene su propio estilo y su propio modelo de negocios y ninguna es 100% gratuita. Todas tienen una forma de ganar dinero, ya sea a través del redactor, del cliente final o de ambos. No obstante, a continuación te dejo las principales plataformas de trabajo como freelance de habla hispana:

Como hemos podido ver, ganar dinero como redactor freelancees, como todo trabajo serio, dije trabajo y no empleo, una actividad que requiere tiempo y dedicación. Al hacerlo son muchos los beneficios que puedes obtener e, incluso, hacer de esta actividad tu modus vivendi.

Hay muchas personas que viven de esta actividad y si otros lo han logrado, no veo por qué tú no o puedas lograr. Te invito, no a que lo intentes, sino a que lo hagas y no pierdas tu enfoque ni tu entusiasmo inicial. ¡Documéntate y emprende, no lo dejes para luego!

Pulsa el botón para navegar en nuestra categoría Monetiza tu Blog, en la que aprenderás a ganar dinero mediante tu página web.

Germán Demey

Director Principal en BlogueroPro. Blog personal: www.gdemeyweb.com

Divulgación de los afiliados

Este artículo puede contener enlaces de afiliados. El autor podrá ganar un porcentaje de comisión por cada venta realizada. Lea aquí para más información.

Affiliate Disclosure

This article may contain affiliate links. The author may earn a percentage of commission for each sale made. Read this for more information.

Mensajes Relacionados
¿Qué es y cómo funciona un modelo de negocio por suscripción?

¿Buscas un modelo de negocio por suscripción y no sabes por donde comenzar? No te preocupes, aquí te enseñamos las ventajas de este sistema y el valor que tiene para tus clientes.

Consejos para ganar trabajos en las plataformas de freelancers

Las plataformas de trabajo freelance son una excelente opción de teletrabajo o trabajo a distancia y la sabe cómo aplicar a ellas es primordial

Lo que debes hacer antes de iniciar las ventas online desde tu blog

Las ventas online desde tu blog, se basan en ofrecer una serie de productos y servicios a un público, por ello, debes conocer los pasos previos para tener éxito en tu negocio digital.

Los nichos más rentables para tu blog en la actualidad

Si buscas un nicho para tu blog, aquí tienes los más rentables en la actualidad