Figurar entre los primeros resultados de las consultas de los usuarios en la red, es una de las principales metas para cualquier dueño de una página web. De esta manera puede conseguirse una mayor exposición en la Internet y aumentar el número de visitas. Para lograr esto necesitas saber cómo elegir las palabras clave al redactar un artículo. Sigue leyendo y descubre cómo conseguir mejor exposición y más oportunidades de crecimiento para tu web.
El SEO (siglas en inglés de search engine optimization, traducido como optimización para motores de búsqueda), es el conjunto de estrategias más importantes para cualquier emprendedor en la web. La mayoría de los usuarios en el mundo utilizan motores de búsqueda para llegar a la información que necesitan. Por ende debes aplicar las acciones necesarias para figurar en este tipo de plataformas y conseguir más visitas.
Debes entender cómo piensan las masas en la red y saber cuáles son las tendencias actuales para poder aprovechar tus oportunidades de crecimiento. La mayor potencialidad de tu portal radica en la utilidad que tenga tu contenido para el resto de los usuarios.
En primera instancia, lo más importante es que los posts de tu página web coincidan precisamente con lo que están buscando los internautas. Lo cual implica que tus contenidos aparezcan entre los primeros resultados de las búsquedas de tus potenciales lectores. Para esto no solamente debes satisfacer a los usuarios, también debes considerar los parámetros y exigencias de los algoritmos de los buscadores. Debes ser capaz de generar el mayor número de coincidencias entre lo que buscan los usuarios y lo que tú ofreces.
Por esto es tan importante el SEO para tu proyecto, ya que necesitas saber cómo satisfacer a estos algoritmos para llegar a los usuarios eficazmente. De esta forma no será prioritario que gastes dinero promocionando tu portal en otros sitios. Los lectores simplemente llegarán a ti, debido a que ofreces exactamente lo que ellos están tratando de conseguir.
Al tener la información oportuna, debidamente configurada, obtendrás un mayor número de visitas y un mejor posicionamiento en la web. Sólo tendrás que identificar tu mercado y a tus potenciales consumidores para generar el contenido adecuado. También necesitarás descifrar cuáles son las consultas más populares en los buscadores, para así adaptarte a lo que busca tu público. Incluye palabras clave al redactar un artículo y explota toda tu potencialidad.
Las palabras clave o keywords son el elemento más importante dentro de todas las técnicas de optimización de posicionamiento en los buscadores. Ella es la frase o combinación de palabras con la que queremos posicionar un contenido en los diferentes buscadores.
Existen patrones identificables entre todas las consultas que a diario realizan los miles de millones de usuarios del Internet. Estos patrones son nada más y nada menos que combinaciones de palabras, utilizadas por los internautas al buscar información en línea.
Al descubrir las combinaciones de caracteres que ingresan con mayor frecuencia los usuarios en las barras de consulta, serás capaz de incluirlas en tus textos para generar mayores coincidencias. De esta forma los algoritmos de los motores de búsqueda tendrán más posibilidades de colocar tus entradas en los primeros lugares de los resultados.
Introduciendo fluidamente las keywords de un artículo en su desarrollo y título, estarás mejorando tu posicionamiento web al ofrecer exactamente lo que la gente está buscando.
Antes de siquiera iniciar la redacción de tu artículo, necesitas definir su tópico general. Debes establecer cuál será el tema principal de tu entrada y a qué audiencia quieres atraer. Reduce todo sobre lo cual deseas escribir a sólo una o dos palabras, siendo lo más específico posible. A partir de aquí inicia tu búsqueda de keywords.
El mejor instrumento de medición de keywords es un complemento para Chrome y Firefox llamado Keywords Everywhere. Al instalar esta extensión en tu navegador, podrás ver el número de consultas mensuales de una frase en particular, las palabras clave relacionadas y más. Esto te permitirá ingresar el tema principal de tu artículo en el buscador e identificar cuáles son las palabras clave con mayor volumen de consulta. Aquella que tenga el mayor número de búsquedas en el mes, podrá ser tu palabra clave principal.
Sin embargo, con la misma extensión podrás ver qué otras palabras relacionadas cuentan con un significativo número de búsquedas. De este modo podrás ser aún más específico, con una palabra clave más larga. Así también estarás atrayendo a un foco de usuarios mucho más particular, con el cual tu contenido podrá ser incluso más efectivo.
Hacer lo antes señalado es vital si necesitas desarrollar un SEO local es decir, si necesitas destacarte en las búsquedas relacionadas con alguna zona geográfica particular. Ello ocurre en el caso de blogs de negocios, tiendas y proveedores de servicio de ámbito local. Este tipo de frases más específicas y largas, llevan como nombre long-tail keywords.
También puedes rastrear palabras que tengan que ver con tu artículo, entre las frases relacionadas más populares. De este modo, podrás incluir las long-tail keywords correctas para tu texto. Estarás respondiendo a los intereses de un grupo mucho más específico de personas, con lo cual aumentará tu efectividad y poderío.
Con las long-tail keywords es posible figurar en las búsquedas de usuarios quienes desean obtener información más detallada. Al mismo tiempo, con las herramientas de estudio de palabras, puedes identificar otras consultas realizadas por estos mismos usuarios. Esto te da la posibilidad de discernir los intereses e interrogantes más populares dentro de este foco de personas. Con lo cual podrás agregar palabras clave secundarias y captar la atención de estos posibles lectores.
Por ende es tan importante la precisión al momento de promocionar servicios y productos en mercados locales. Si por ejemplo, quieres promover ofertas de hospedaje en la ciudad de Buenos Aires, puedes utilizar la long-tail keyword “mejores precios de hoteles”. Luego, para atraer a un público más específico y puntual, agregas también el nombre de la ciudad: “mejores precios de hoteles en Buenos Aires”. Con esto estarás figurando en consultas de usuarios quienes buscan exactamente lo que ofreces, ubicados justo en la zona en donde operas.
De la misma manera, las keywords de un artículo no sólo sirven para mejorar su figuración en los buscadores, sino también para estructurar adecuadamente tu redacción. Un estudio de keywords te permite observar las inquietudes de los usuarios, con lo cual podrás darles soluciones. De esta manera tu contenido será más atractivo y podrás obtener un mayor número de visitas.
Incluye de forma fluida y equitativa las palabras claves al redactar un artículo, para dar respuesta a las interrogantes de los usuarios. Al mismo tiempo, debes considerar la relevancia y la utilidad de tu contenido para con estas búsquedas. De lo contrario, sólo estarás figurando en los resultados de forma estéril, al no proporcionar información útil a ningún lector.
Para poder elegir correctamente las palabras clave al redactar un artículo es primordial haber hecho un estudio de búsquedas efectivo. Ya que si logras tomar en cuenta las inclinaciones y tendencias seguidas por los usuarios, podrás obtener más visitas. Incluye palabras clave que involucren consultas específicas, para atraer el tráfico de los usuarios más enfocados en la temática. Utiliza todas las herramientas que te brinda el SEO y mejora tu posicionamiento y la calidad de tus textos.
Pulsa el botón para navegar en nuestra categoría Crea tu contenido, en la que aprenderás como crear y gestionar el contenido de tu blog.
Maria Sánchez
Relacionista industrial, abogado, escritora
Este artículo puede contener enlaces de afiliados. El autor podrá ganar un porcentaje de comisión por cada venta realizada. Lea aquí para más información.
This article may contain affiliate links. The author may earn a percentage of commission for each sale made. Read this for more information.
Aprende a crear una página web de contenido pay per view con nuestra guía definitiva. Conoce los pasos clave y estrategias efectivas.
Con los programas para crear un podcast puedes innovar en tu nicho enviando el mensaje a tu público de una forma distinta a la de la competencia.
Si estás buscando un tema para tu blog, considera aquellos relacionados con la familia.
Si quieres crear el contenido para atraer tráfico hacia tu blog, con este artículo aprenderás todo lo que necesitas saber para lograrlo.