Que cuentes con tu propio blog para promocionar los servicios que ofreces como redactor freelance, es lo ideal. Ello agrega legitimidad y autoridad a tus ofertas de servicio, y te coloca a la vanguardia de tu competencia. A continuación desarrollo cómo puedes diseñar un blog diseñar un blog para tu promoción como redactor freelance.
Al diseñar tu blog personal para promocionar tus servicios, debes optar por una estructura adecuada para el fin que buscas. La información presente debe estar organizada de forma tal que tus potenciales clientes la encuentren con facilidad. Y presentada de manera atractiva y profesional, para que tus clientes se enganchen con ella, y te contraten.
Por otra parte, puedes enlazar tu página a las redes sociales, comunidades de escritores y directorios profesionales. De esta forma, tendrás mayor visibilidad en el momento que los potenciales clientes estén en la búsqueda de redactores.
La estructura de tu blog debe corresponder con el objetivo para el cual lo diseñas: tu promoción como redactor freelance. Por ello, es importante que lo estructures tal como te señalo a continuación.
Tu blog debe tener una página de inicio, que incluya un pequeño fragmento de tus servicios y un botón de llamada a la acción. En ella la información debe ser concreta, mostrando solo aquella que agregue valor a los servicios que ofreces. Coloca allí tu argumento de venta, incluyendo aquello que te distingue del resto de los redactores freelance.
Tu página de inicio debe enviar a tus clientes potenciales directamente al formulario de contacto. Incluso, si dispones de esa funcionalidad, llevarlos a la página que les permite adquirir tus servicios inmediatamente. La idea es que toda visualización que tenga tu página de inicio se transforme en el contacto de un cliente potencial.
Otra recomendación es que tu página de inicio enlace con tus páginas en las redes sociales. De esta forma, aumentas la probabilidad de establecer contacto con a quienes puedes ofrecer tus servicios.
Es esencial y prioritario para tu éxito como redactor freelance, que desarrolles tu marca personal. Usa tu página acerca de mí para establecer quién eres y lo que tienes para ofrecer a tus clientes.
Incluye información importante sobre el conjunto de habilidades, destrezas y conocimientos que dominas. Y en porqué tu desempeño como escritor freelance se diferencia del de tu competencia. Identifica que valor agregado imprimes a tus trabajos, para generar contenidos de alta calidad. Por ejemplo, puedes destacar las siguientes, en el caso que las poseas:
En esta página también debes incluir tus valores y la declaración de tu misión, si los tienes. Ello otorga a tu potencial cliente indicios de tu manejo de planificación estratégica aplicada a tu negocio, lo que le genera confianza.
En tu blog para promocionarte debe existir una página que describa exactamente qué servicios de redacción ofreces. Comparte todos los tipos de contenido que puedes producir, los cuales pueden incluir:
Igualmente indica si trabajas a tiempo parcial o completo, y si aceptas o no pertenecer a una nómina fija.
Queda de tu parte colocar o no tus honorarios referenciales, o tasas de honorarios. Algunos redactores freelance prefieren no colocarlas, para tener la libertad de negociar con el cliente según las características del proyecto. Otros prefieren hacerlas públicas, ya que así consideran se simplifica el proceso de contratación.
Si vas a compartir la información de tu tarifa, la sección de servicios de escritura es el lugar para colocar esta información. Así los clientes potenciales logran determinar si pueden cancelar tus honorarios, y qué tipos de contenido pueden incorporar en su plan.
Esta es sin duda la página más importante del blog para promocionarte, ya que en ella tus visitantes pueden valorar tu trabajo. Probablemente muchos de tus potenciales clientes se dirigirán directamente a esta página, para conocer tu trabajo.
Tu portafolio debe incluir enlaces a trabajos escritos por tu persona con anterioridad en otros blogs. Pero recuerda que solo debes referir publicaciones donde aparezcas acreditado como autor, o el efecto será contraproducente. Incluye los enlaces a tus mejores trabajos, seleccionando los diferentes estilos para los que has creado contenido. Si tienes una gran cantidad de artículos publicados, puedes facilitar su exposición, agrupándolos según el nicho de escritura correspondiente
Si tu CMS lo permite, usa los respectivos logotipos para señalar las compañías para las que has creado contenido. En este caso, asegúrate de vincular cada logotipo con la respectiva obra de tu autoría.
Todo el trabajo invertido en tu blog será infructuoso, si no incluyes en el mismo una forma que permita contactarte. La mejor estrategia es que tu blog posea en su estructura, una página de contacto. Ella permite que los potenciales clientes te conecten, cuando deseen contratar tus servicios.
Puedes usar un widget que instale un formulario de contacto en tu sitio, o cualquier otro método que consideres pertinente. Si tienes una página que permita realizar compras al instante, debes enlazarla desde esta página de contacto.
Algo muy importante: debes tener un cliente de correo electrónico, con tu plataforma de sitio web y alojamiento. No uses correos de servicios genéricos (gmail, hotmal) y muchos menos si se tratan de correos personales. Acatar esta recomendación le da una imagen profesional a tu trabajo, no hacerlo transmite improvisación.
Hay varios errores que debes evitar cometer en un blog para tu promoción como redactor freelance, Los principales son:
Mantén tus páginas web simples y directas al punto: poner a tus clientes potenciales en contacto contigo. Luego, todo el contenido de tu sitio debe estar orientado hacia ese objetivo.
Evita las distracciones con acciones o contenidos que no conduzcan al objetivo de tu blog. No realices referencias a trabajos que no tengan relación directa con tu desempeño como redactor freelance. Y recuerda, tu blog no es para mostrar tu hoja de vida en general, es para conseguir clientes para tu servicio de redacción.
No abrumes al lector con múltiples llamadas a la acción, usa una única y apégate a ella. Recuerda, tus lectores pueden incomodarse si hay botones de llamada a la acción en competencia. Te recomiendo que tu llamada a la acción se centre en establecer contacto contigo, ello es lo más importante.
Selecciona un esquema de color simple que funcione para tu marca y mantente fiel al mismo. El uso de colores intensos e imágenes contrastantes puede ser agradable a la vista, pero también distrae del llamado a la acción.
Los escritores profesionales presentan gran atención al detalle, así que usar un estilo de escritura inadecuado, es mala publicidad. Muéstrales a tus potenciales clientes que te importa la presentación, manteniendo bajo control el estilo de tu sitio web.
En conclusión, al diseñar un blog para tu promoción como redactor freelance debes considerar cual es el objetivo del mismo. El diseño empleado debe ser simple, y exclusivamente orientado a indicar los servicios que ofreces. También a mostrar las cualidades que te diferencian del resto de los redactores, y una selección de tus mejores trabajos.
Pedro Alejandro Acosta
Redactor y Director de Contenido de Bloguero Pro. Soy de profesión ingeniero (Civil e Industrial), en esta etapa de mi vida dedicado a la redacción de contenidos que espero te sean de mucha ayuda.
Este artículo puede contener enlaces de afiliados. El autor podrá ganar un porcentaje de comisión por cada venta realizada. Lea aquí para más información.
This article may contain affiliate links. The author may earn a percentage of commission for each sale made. Read this for more information.
Optimiza tu posicionamiento mejorando tu contenido y tus conexiones.
¿Buscas blogs de Forex en español? En este artículo te resumimos los mejores 7 blogs de la actualidad cuyas características te dejarán fascinados.
Conoce cómo hacer un blog multilenguaje sin morir en el intento.
¿Buscas las mejores sillas de oficina en 2022 para el teletrabajo? Te presentamos los 5 diseños más demandados en el mercado.