El portafolio es una representación de tu ser a nivel laboral, inclusive es hasta más poderoso que una hoja de vida, porque te permite demostrar tus habilidades y estilo con elementos reales. En un set de imágenes puedes dar fe de como trabajadas y la estética que de diseño que posees, como le das la importancia a los detalles y tu personalidad. También, es una herramienta muy útil para atraer clientes de cualquier área con publicar contenido relacionado con alguno de ellos. Por este motivo, conoce cómo crear un portafolio en Behance, una plataforma de gran alcance para mostrar tu talento.
Behance es una red social destinada al uso de una red de creativos para proyectos audiovisuales y más. Su primera aparición fue en 2005 como propiedad de Adobe y a partir de dicho momento la popularidad de la plataforma va creciendo en dicho sector. Parte de esa fama es debido a que constituye un escaparate online para que los emprendedores puedan promocionar sus habilidades como creadores de contenido. Además, es una herramienta que te permite elaborar un portafolio de trabajo de manera profesional y atractiva para los clientes potenciales.
Esta plataforma puede mantenerte conectado con la industria al permitir visibilizar tu portafolio a comunidades académicas, diseñadores de amplia trayectoria y agencias importantes. También, te ofrece la posibilidad de interactuar con otros miembros de la red de creativos que te puede ser de gran ayuda para inspirarte al momento de gestionar tu perfil en Behance.
Si quieres dar a conocer tus habilidades por medio de los proyectos realizados, lo ideal es diseñar tu propio sitio web. Pero, existen herramientas igual de prácticas que te pueden ayudar a elaborar tu portafolio y mostrarlo al mundo. Por lo tanto, te muestro a continuación los pasos más relevantes para crear un portafolio en Behance.
La red social es parte de la familia de Adobe, en consecuencia, es necesario que te registres en la web de Adobe Creative Cloud para generar tu perfil en Behance. Si ya dispones de una cuenta, solamente debes ingresar con tu clave y correo electrónico. Ahora bien, en caso de no tenerla sigue estos pasos:
Una vez que lo termines de llegar o ingreses a tu cuenta con tu correo y contraseña de Adobe, estarás listo para configurar tu perfil en Behance:
Luego de llenar todos estos datos ya tendrás tu perfil en Behance listo y puedes continuar con la creación de tu portafolio en la plataforma.
Para impulsar tu portafolio es necesario seleccionar contenido de calidad que le aporte una buena presentación. Por lo tanto, escoge los mejores proyectos y trabajos creativos al momento de publicar tu vitrina profesional. Primero, ingresa en tu perfil y haz clic en el botón crear proyecto (es una opción ubicada en la parte superior derecha de la página). Luego, continúa a la interfaz de edición para agregar contenido y editar tus proyectos:
Dale personalidad a tu proyecto y estructura el campo de trabajo a publicar (puedes cambiar el estilo, espacio de contenido y color de fondo). Si es la primera vez que visitas esta red social puedes ver los proyectos de otros usuarios para entender cómo organizar y publicar tu contenido.
Consiste en rellenar los campos creativos, herramientas o programas empleados, título del proyecto, copropietarios (si aplica), temáticas o categorías y los derechos de autor:
En la sección agregar copropietarios y más puedes acceder a las opciones avanzadas y agregar una descripción breve del contenido a publicar. Es recomendable que cuentas el proceso de creación del proyecto, ya que las agencias toman en cuenta la historia que esconde cada uno.
Controla la visibilidad del proyecto modificando las opciones de exposición para que sea privado o puedan verlo usuarios concretos. Además, puedes habilitar o deshabilitar la posibilidad a los usuarios de realizar comentarios sobre tus publicaciones.
Es un espacio para agregar la empresa, centro educativo o marca para la que hiciste el trabajo. También, puedes colocar créditos a otros usuarios o colaboradores y brindarle su respectivo reconocimiento por su trabajo. Por último, haz clic en el botón hecho para guardar un borrador de tu proyecto y publicarlo posteriormente.
Si quieres un portafolio totalmente profesional, la plataforma de Behance te recomiendo utilizar imágenes de 1400 pixeles de ancho al menos. De esta manera, las puedes ajustar al canvas del portafolio (debes saber que puedes expandirlas al hacer clic en ellos dentro del proyecto). Cuando la imagen tiene un peso superior a los 5 MB la carga será más lenta, por ello optimiza tus imágenes para que puedan ser visualizadas rápidamente y el usuario no abandone tu perfil. Es recomendable que utilices estos formatos: JPG, PNG y GIF, ya que los formatos PDF, PSD, TFF y DOC no son compatibles.
Una ventaja de Behance es que puedes anexar vídeos y audios a tus contenidos con estos formatos:
Es una sección donde puedes dar a conocer tu proyecto durante las próximas 24 horas, úsala para compartir fotos de alta calidad que despierten la curiosidad de los usuarios por tu portafolio. Agrega tu ubicación actual si deseas tener visibilidad local y publica tu historia en Instagram, Behance te ayuda a conectarte con esta red social.
Después de estudiar muchos perfiles en Behance y comprender la naturaleza de esta plataforma te muestro las siguientes recomendaciones:
Behance es una plataforma ideal para dar tus primeros pasos como creativo y publicar tu portafolio de manera profesional que sea atractivo para los demás. Es posible que los pasos puedan ser un poco complicados al inicio, pero una vez que hagas tu primera publicación podrás darte cuenta de que es fácil e intuitivo. Además, si sigues las recomendaciones podrás elaborar un proyecto que muestre tu potencial como creativo. Finalmente, analiza los trabajos hechos por tus compañeros para saber cómo mostrar tu trabajo y crear tu portafolio en Behance.
¿Te ha gustado es post? Tu opinión en muy importante para nosotros. Nos ayuda a crear más y mejor contenido para ti. Por favor, llena este formulario
Asler Cedeño
Redactor e investigador con 3 años de experiencia. Actualmente trabajo como ingeniero químico, y como redactor de contenidos en Bloguero Pro.
Este artículo puede contener enlaces de afiliados. El autor podrá ganar un porcentaje de comisión por cada venta realizada. Lea aquí para más información.
This article may contain affiliate links. The author may earn a percentage of commission for each sale made. Read this for more information.
Es importante que conozcas qué es Reserve APP, ya que es una plataforma muy versátil que permite que recibir y enviar dinero sin tener una cuenta en dólares.
El marketing de afiliación es una estrategia que utilizan las empresas para comercializar sus productos y ganar dinero. Por esta razón, como bloguero te interesa conocer este modelo de negocio.
Las fotografía fetichistas se están haciendo muy populares, a tal punto que ya hay páginas donde puedes ganar dinero con tus fotos de pies y manos en ellas. Conoce los principales sitios donde puedes monetizar tus fotografías
¿Eres venezolano y quieres comercializar productos y servicios en la web? Es oportuno que conozcas los portales dónde vender productos online en Venezuela y empezar tu negocio digital.