Cómo construir una comunidad en torno a tu blog

25 Feb, 2019   |   de Pedro Alejandro Acosta   |   Consigue lectores

En el siguiente artículo te indico al detalle cómo construir una comunidad en torno a tu blog. Puedes conocer acá las estrategias necesarias para que tu página reciba y mantenga nuevos seguidores. Asimismo los aspectos que tienes revisar cuando no recibes comentarios y las acciones que esperas de tus seguidores.

¿Qué es una comunidad entorno a un blog?

Tu blog sirve para compartir contenido con una audiencia específica, que con esfuerzo, puedes transformar en una comunidad virtual. Para entender con precisión a que me refiero con comunidad en este artículo, hago uso de la siguiente cita:

Las comunidades virtuales son agregaciones sociales que emergen de la red cuando un número suficiente de personas entablan discusiones públicas durante un tiempo lo suficientemente largo, con suficiente sentimiento humano, para formar redes de relaciones personales en el ciberespacio.

Howard Rheingold, The Virtual Community,1993. Consultado en https://greisbaris.wordpress.com/2016/12/08/que-es-una-comunidad-virtual/

En la definición antes mostrada, destacan algunos aspectos sobre los cuales quiero llamar tu atención, los cuales son:

  • La discusión implica un intercambio de argumentos, entre las personas que conforman la comunidad. En el caso de un blog, ello implica que los seguidores muestran sus argumentaciones, a través de sus comentarios.
  • En una comunidad se desarrollan relaciones afectivas, siendo en tu caso la principal un sentido de pertenecía hacia tu blog. Otras relaciones afectivas, tales como admiración, respeto y fidelidad pueden desarrollarse entre los autores de tus contenidos y tu público.
  • Las discusiones han de ser públicas y abiertas, por lo que hay que evitar la censura.

Todos estos aspectos deben ser considerados, tanto al momento de construir como en el de gestionar tu comunidad. Nota como crear una comunidad digital alrededor de la página, significa adquirir un compromiso muy relevante.

En fin, una comunidad en torno a tu blog, no es más que una comunidad virtual conformada por los seguidores de tu página web. Luego, conforman la comunidad virtual de tu blog, las personas que:

  • Se suscriben para recibir información sobre la actualización y contenido de tu sitio web.
  • Son asiduos lectores de tu blog, y frecuentemente emiten comentarios sobre tus contenidos.
  • Son seguidores activos de tus publicaciones en las redes sociales.

Puedes pensar en los miembros de tu comunidad, como los seguidores o entusiastas de tu blog. Aquellas personas que están pendientes de tus publicaciones, ya que disfrutan de la lectura de tus contenidos.

Luego, la mejor forma de fidelizar a los lectores de tu blog, es a través del desarrollo de una comunidad en torno al mismo.

¿Cómo construir una comunidad en torno a tu blog?

Construir la reputación de tu página lleva tiempo, consume recursos y requiere dedicación. No esperes que la misma se forme en muy poco tiempo, necesitarás algunos trimestres para construirla.

Puedes construir una comunidad en torno a tu blog, siguiendo las estrategias que te señalo a continuación.

Usa influencers

En el marketing digital se denomina influencer a una persona que ejerce capacidad de persuasión sobre alguna comunidad. En español, se usa el término influenciador social o influenciador virtual, para indicar un influencer del marketing digital. Los influencer se clasifican en:

Figura 1. Un influencer actúa como un imán, atrayendo lectores a tu contenido.
  • Micro-influencers. Su ámbito es muy especializado, por lo que tienen influencia solo en pequeños nichos del mercado. En el caso de blogs, son reconocidos y seguidos por pequeñas comunidades, cuyos temas de intereses son muy particulares.
  • Macro-influencers. Su ámbito es muy general, lo que los hace influyentes en grades nichos del mercado. Tratándose de blogs, son reconocidos y seguidos por un público muy general, en temas globales.

Una estrategia que puedes usar es contactar a micro-influercers en el área temática de tu blog. Puedes acordar con ellos que recomienden tu blog, o publiciten determinados artículos del mismo. Ello en forma de colaboración (si tienes suerte) o mediante el pago de algún horario (situación más probable).

Ahora bien, ten presente que la función de un micro-influercers es exclusivamente publicitar tu contenido. Cuál es ese contenido, y cómo será publicitado, son decisiones que te corresponde tomar a ti, siguiendo una estrategia establecida. En otras palabras, un influencer no es una agencia de publicidad, su trabajo es solo exhibir tu contenido.

¿Por qué te recomiendo emplear micro-influencers para crear tu comunidad, en lugar de emplear macro-influencers? La realidad es que los segundos suelen ser, por sus costos, inaccesibles para la mayoría de los emprendedores. En cambio, los micro-influencer ofrecen a una audiencia adecuada a un costo viable.

Por otra parte, un micro-influenciador es un especialista, y es más activo en nichos específicos de audiencia. Suele estar más comprometido con su audiencia que un macro- influencer, dado el menor volumen de seguidores que posee.

Puedes ubicar micro- influencers en la web, usando algunas herramientas especializadas que están a tu disposición. Entre ellas se encuentran:

  • Heepsy.
  • Followerwonk.
  • Upfluence.
  • Peerindex.

Colabora con otros blogueros

Entre los blogueros es común el trabajo colaborativo, que tiene su máxima expresión en la figura del Guest Posting o publicación de invitados. Este ha demostrado ser un método efectivo de asociación estratégica entre blogueros.

Como lo indica su nombre, el Guest Posting consiste en permitir que autores invitados escriban en tu blog. Con ello, el autor del contenido gana la notoriedad y presencia en la web que tu blog le ofrece. Por tu parte, tu adicionas sus seguidores a la comunidad que estás desarrollando alrededor de tu blog.

Adicionalmente el Guest Posting aumenta las visitas a tu blog, con lo que sumas tráfico a tu emprendimiento.

Emplea las redes sociales

Figura 2. El uso adecuado de las redes sociales te permite crear una comunidad de usuarios de tu blog.

Las redes sociales son una herramienta de comunicación estratégica para construir una comunidad y llegar a más seguidores. Estás te permiten dar a conocer tus contenidos y desarrollar tu imagen, y también conocer las necesidades de tus clientes

Hay una variedad de redes sociales, con sus propias características, por eso se requiera que el elijas sabiamente. Al momento de elegir cuales son las indicadas para tu blog, te recomiendo la ayuda de un experto. Porque con su sapiencia, el experto puede conocer cuales se adaptan mejor a tu público objeto.

Las principales redes sociales donde puedes desarrollar una comunidad virtual alrededor de tu blog son:

  • Facebook. Es la principal red social para apoyar el desarrollo de una comunidad de seguidores de tu blog. Los grupos de Facebook permiten un espacio virtual de encuentro para tus seguidores, actuando como el sitio de encuentro. Y las actualizaciones un medio ideal para comunicarles las actualizaciones que realizas al contenido de tu blog.
  • Linkedin. Ideal para crear una comunidad, si tu temática se relaciona con un área de interés profesional. Presenta la ventaja de permitir la selección del nicho específico de lectores a los cuales quieres llegar.
  • Youtube. La red social dedicada a los videos puede ser un medio adecuado para desarrollar una comunidad virtual. Ello siempre que dispongas de recursos para generar tus propios contenidos de video, que fusionen para captar lectores.
  • Quora. Una forma de ganar miembros para tu comunidad, es que logres promocionarte como experto en la red Quora. Esta tiene la ventaja que puedes participar en foros relacionados con tu temas, proyectándote entre un público especiífico.
  • Twitter. Esta red social permite la difusión de noticias sobre tu blog, como la publicación de nuevos contenidos. Te la recomiendo para mantener la fidelidad de tus lectores, una vez capturados por otros medios.

Agrega valor a tu contenido

Agregar valor a tu contenido es usar elementos que atraiga a tus lectores y den pie para crear una comunidad. Por supuesto, como principios debes darles a tus lectores artículos de calidad, para que sigan tus publicaciones.

Sabes que los lectores tienen algunas necesidades que compensar, y acuden a los blog con la intención de satisfacerlas. Escribe contenido que no solo satisfaga las necesidades consientes, sino incluso las que inconscientemente poseen tus lectores. Así no solo lograrás su satisfacción, sino que desarrollarás entusiasmo en ellos, lo que garantizará su fidelidad.

A continuación te presento algunos consejos para cautivar a los lectores en tu sitio web.

Figura 3. No solo sobre lo que escribe añade valor, también lo hace como lo escribes.
  • Escribe con pasión. No te quedes en la narración plana, usa palabras adecuadas que te permitan transmitir emociones y sentimientos.
  • Ser firme. Las frases largas y ondulantes calman a tus lectores dándoles una impresión de comodidad y suavidad. Por lo tanto, usa oraciones cortas que impacten y mantengan la atención del lector.
  • Redacta tu contenido como una conversación. Redacta haciendo sentir a tu lector que tienes una conversación privada con él, con la finalidad de brindarle ayuda.
  • Haz sonreír a tu audiencia. Colar esporádicamente algo de sutil humor inteligente, que logre una sonrisa, puede ser un atractivo para tus lectores. Eso sí, solo hazlo de forma natural, sin forzar la redacción, y nunca basado en la burla o el mal gusto.

En definitiva son varias las estrategias que te permiten construir una comunidad en torno a tu blog. El apoyo de algunos micro-influencers puede facilitar la construcción de dicha comunidad, siempre que uses una estrategia adecuada. De igual modo, puedes usar algunas redes sociales no solo para crear tu comunidad, sino para sustentar la misma. Por último, el agregar valor a tu contenido cautiva lectores, facilitando que se integren a tu comunidad de seguidores.

Pulsa el botón para navegar en nuestra categoría Consigue lectores, en la que conocerás como generar tráfico hacia tu blog, y a fidelizar tus lectores.

Pedro Alejandro Acosta

Redactor y Director de Contenido de Bloguero Pro. Soy de profesión ingeniero (Civil e Industrial), en esta etapa de mi vida dedicado a la redacción de contenidos que espero te sean de mucha ayuda.

Divulgación de los afiliados

Este artículo puede contener enlaces de afiliados. El autor podrá ganar un porcentaje de comisión por cada venta realizada. Lea aquí para más información.

Affiliate Disclosure

This article may contain affiliate links. The author may earn a percentage of commission for each sale made. Read this for more information.

Mensajes Relacionados
11 consejos para atraer tráfico a tu blog corporativo

Las organizaciones en el mundo que ofrecen productos y servicios cada día aplican estrategias en sus blogs, por ello es necesario que sepas cómo atraer tráfico a tu blog corporativo.

Publicidad de blogs en redes sociales

Conoce los beneficios de usar la publicidad de blogs en redes sociales

Qué es TikTok y cómo usarlo para apoyar tu blog en 2021

¿Quieres transmitir el mensaje de tu marca de una manera atractiva? Entonces necesitas conocer qué es TikTok y cómo te ayuda a promocionar tu blog.

Cómo aumentar el tráfico a tu blog usando Guest Posting

Conoce como aumentar el tráfico a tu blog con estos consejos