Cómo conseguir financiamiento para emprendedores en Chile

01 Jul, 2022   |   de Carlos Herrera   |   Ganar dinero

Con la pandemia controlada, las instituciones públicas y privadas están ofreciendo financiamiento para emprendedores en Chile. De hecho, es el mejor momento para iniciar un negocio, ello debido a que tienes a tu disposición diferentes mecanismos para acceder a capital. Incluso, muchos de estos programas ofrecen acompañamiento y asesoría, lo que garantiza que tengas éxito en tu proyecto.

Te invito a conocer las opciones de inversión para emprender en Chile:

  • Capital semilla.
  • Capital abeja.
  • Brain Chile.
  • Crowdfunding
  • Programa Yo emprendo.
  • Factoring.
  • Créditos bancarios.

La pandemia redujo significativamente las actividades comerciales, lo que generó la contracción de los indicadores económicos, pérdidas en puestos de trabajo, bajo consumo, etc. Tanto el gobierno como sectores privados, comprenden la necesidad de reactivar la economía, y la forma de hacerlo es ofrecer oportunidades de créditos para emprendedores y empresas constituidas.

Entonces, el financiamiento es un instrumento que cualquier persona y compañía puede usar para inyectar capital y expandir sus actividades. Además, contribuye a incrementar la productividad, adquirir insumos, maquinarias, tecnologías, contratar personal, etc.

Cómo conseguir financiamiento para emprendedores en Chile

A continuación, te menciono las opciones de financiamiento para emprendedores en Chile:

1.- Capital semilla

El capital semilla es un financiamiento que tiene como fin apoyar ideas innovadoras que no se encuentran en el mercado y que tienen demanda. Básicamente, busca impulsar el nicho tecnológico, aquí es primordial tener unas ideas precisas sobre el alcance del proyecto.

El ente encargado de brindar los recursos es el Ministerio del Turismo y Fomento, el monto asignado es de 3 millones de pesos chilenos para el plan de negocio. En este sentido, si eres mayor de edad y no tienes actividades comerciales ante el ente recaudador, puedes aplicar a este mecanismo.

2.- Capital abeja

El capital abeja está enfocado al emprendimiento de la mujer, ha tenido una buena acogida en la sociedad. Este modelo se caracteriza porque las participantes deben presentar un proyecto y el que tenga un mayor impacto gana el financiamiento. Este programa es impulsado por Sercotec, una organización dependiente del Ministerio de Economía, dedicada a asistir a las pequeñas y medianas empresas, así como los emprendedores del país.

Es importante recalcar que solo las mujeres mayores de edad y que cumplan con los requisitos pueden participar en la convocatoria. Este financiamiento cubre un subsidio en las siguientes áreas:

  • Técnica.
  • Capacitación.
  • Asesoría.

El monto financiar es de 3.5 millones de pesos chilenos, con unas tasas muy atractivas.

3.- Brain Chile

Brain Chile es un proyecto desarrollado por el Banco Santander y la Universidad Católica, busca apoyar aquellas iniciativas enfocadas al nicho tecnológico. Por ejemplo:

  • Diseño de prototipo.
  • Elaboración de propuestas de negocios innovadoras.

Para acceder a estos recursos debes inscribir tu proyecto, el fondo a repartir es de 70 millones de pesos chilenos. El apoyo financiero viene con un programa de formación y capacitación, que te ayuda a consolidar tu propuesta de negocio.

4.- Crowdfunding

El crowdfunding es otro método efectivo para conseguir dinero, se ha masificado entre los emprendedores que usan plataformas online, con el fin de buscar financiamiento para un negocio. Se puede decir, que son donaciones hechas por organizaciones o personas naturales que se interesan en tu propuesta comercial.

El crowdfunding se caracteriza porque algunas empresas o particulares esperan recibir un beneficio, como intereses o acciones. Sin embargo, existen organizaciones que aportan capital sin esperar nada a cambio, ya que tu modelo de negocio simplemente le llamó la atención. Para poder optar a estos financiamientos, la persona tiene que enviar el proyecto, detallando claramente el alcance y la rentabilidad.

Seguidamente, te menciono algunas plataformas de crowdfunding en Chile que puedes visitar:

  • Buenisimo.com. Apoya a cualquier iniciativa que apoye a la sociedad chilena.
  • Crowdfunding.cl. Las personas pueden acceder a fuentes de financiamientos para proyectos universitarios, empresariales e iniciativas gubernamentales.
  • Doble Impacto. Sus recursos son para proyectos que estén dirigidos al desarrollo de la salud, educación, inclusión social, etc.
  • Idea.me. El financiamiento está dirigido para aquellos emprendedores dedicados al área de la cultura, la plataforma emplea un método de recompensa para estimular la competencia.
  • Prestadero. Ofrece apoyo financiero a cambio de obtener beneficios a futuro.

Te aconsejo a leer las políticas que implementan las plataformas y conocer los testimonios de los emprendedores, con ello, puedes evaluar con criterio si te conviene solicitar el financiamiento.

5.- Programa Yo emprendo

El Programa Yo emprendo, está destinado a financiar proyectos en comunidades que estén circunscritos en una comuna o región para fortalecer sus actividades económicas. Es otorgado por el Fondo de Solidaridad e Inversión Social (FOSIS), busca apoyar aquellos negocios que tienen más de seis meses de funcionamiento. Para disfrutar del recurso, el emprendimiento debe haber generado ingreso cercano a los 2 millones de pesos chilenos.

6.- Factoring

El factoring es una fuente de financiamiento mediante un contrato donde se negocia el traspaso de deudas de una compañía a otra. Por tanto, esta última se comisionará de ejecutar los cobros respectivos para que la empresa solicitante consiga la liquidez necesaria que le permita continuar con sus actividades comerciales.

7.- Créditos bancarios

Los créditos bancarios es otra alternativa para acceder a fuentes de financiamiento. El detalle es que estás instituciones solicitan un conjunto de documentación, como garantías, historial crediticio, avales, etc.

Lo beneficioso de este tipo de financiamiento es que puedes optar a grandes cantidades de dinero, esto va a depender de la rentabilidad del negocio. Por ello, es fundamental, tener un estudio que demuestre que puedes cumplir con los compromisos de pago.

Si decides tomar este camino, lo ideal es ir a la banca pública, al Estado le interesa reactivar la economía y ofrece tasas accesibles para concretar el emprendimiento. A continuación, te presento los sectores priorizados para acceder a recursos financieros:

  • Comercio: Para apoyar iniciativas productivas y comerciales, ideal para hacer crecer un negocio.
  • Transporte: Destinado para adquirir vehículos para apoyar la actividad emprendedora.
  • Servicios, Manufactura y Artesanos: El financiamiento va dirigido para que el emprendedor compre equipos, herramientas, materias primas, entre otros.
  • Agricultura: Los recursos están orientados al financiamiento de las actividades agrícolas.
  • Turismo: El crédito está destinado para crear nuevos emprendimientos en el sector turístico y relanzar dicha actividad comercial.

Con la información suministrada, tienes un panorama sobre cómo conseguir financiamiento para emprendedores en Chile. Lo interesante es que tienes varias opciones para acceder a recursos, por ende, puedes seleccionar la que más se ajuste a tus necesidades. Además, las instituciones ofrecen asesoramiento, capacitación y acompañamiento para garantizar el éxito de tu proyecto comercial.

¿Te ha gustado es post? Tu opinión en muy importante para nosotros. Nos ayuda a crear más y mejor contenido para ti. Por favor, llena este formulario

Carlos Herrera

Ingeniero de Sistemas, Profesor Universitario, Copywriter.

Divulgación de los afiliados

Este artículo puede contener enlaces de afiliados. El autor podrá ganar un porcentaje de comisión por cada venta realizada. Lea aquí para más información.

Affiliate Disclosure

This article may contain affiliate links. The author may earn a percentage of commission for each sale made. Read this for more information.

Mensajes Relacionados
Cómo atraer suscriptores a Onlyfans

¿Quieres aprender cómo atraer suscriptores a Onlyfans? En este artículo te mostramos los mejores tips para hacer a tu perfil muy famoso en esta plataforma.

Por qué invertir en ADS

Una de las preguntas más frecuentes es por qué invertir en ADS. A muchos les cuesta entender que solo con un crecimiento orgánico se puede llegar a tener un negocio rentable.

Tips para ganar dinero con el marketing de afiliados

Conocerás como incrementar los ingresos del programa de afiliados de tu blog

Cómo gestionar tus métricas en Facebook ADS

En la publicidad online hay que saber organizar las campañas y analizar las estadísticas de resultados. Es por ello que hoy te explicaré cómo gestionar las métricas en Facebook Ads.