¿Cómo conectar WooCommerce con Mercado Libre?

25 Apr, 2022   |   de Carlos Herrera   |   Comercio electrónico

Si tienes una tienda online desarrollada en WordPress, es conveniente que conozcas cómo conectar WooCommerce con Mercado Libre. Es un proceso sencillo, que te ayuda a comercializar productos y servicios de forma efectiva, además de aprovechar la visibilidad del marketplace para llegar a nuevos consumidores. Lo mejor de todo, es que no requieres de conocimientos profundos, así que te invito a descubrir la manera de integrar tu comercio electrónico con esta plataforma.

El futuro de tu negocio digital depende qué tan refinada esté tu estrategia de marketing y la forma de manejar los recursos. Por ello, es necesario implementar acciones para poder competir y sobre todo ganar dinero.

Si tienes una cuenta en Mercado Libre y tienes un eCommerce, puedes tranquilamente importar y actualizar los artículos que comercializas. Al hacerlo, estás optimizando una serie de tareas que contribuyen que tu público objetivo te encuentre en la web.

WooCommerce desarrolló un plugin que permite la integración con el marketplace, con el fin de gestionar desde una interfaz un conjunto de tareas, a continuación, te menciono algunas:

  • Procesar pedidos.
  • Calificar a los compradores.
  • Enviar productos.
  • Manejar inventario.
  • Procesar pagos.
  • Cancelar pagos.
  • Convertir monedas.
  • Identificar tendencias en Mercado Libre.
  • Enviar mensajes a tus clientes.

WooCommerce ofrece dos planes a sus clientes:

  • Empresa. Tiene un precio de $12 al mes, permite administrar una tienda online con todas las funcionalidades y sin límite de productos. De hecho, admite múltiples usuarios de Mercado Libre y licencia por un año.
  • Desarrollador. Permite gestionar 5 eCommerce y todas las características mencionadas del ítem anterior, su precio es de $18 al mes.

Como te diste cuenta, su costo es accesible, así que es una buena inversión para gestionar tu negocio digital. Es oportuno mencionar que la asistencia técnica es gratuita, durante los 365 días del año, por lo cual, puedes estar tranquilo, tienes un equipo para atender tus solicitudes. Asimismo, tu eCommerce debe estar construido en WordPress para que puedas disfrutar de este complemento.

¿Cómo conectar WooCommerce con Mercado Libre?

Conectar WooCommerce con Mercado Libre es algo sencillo, así que sigue estos pasos y en poco tiempo estarás gestionando tu tienda electrónica como un profesional, seguidamente, te indico lo que debes hacer:

1.- Instala el plugin

Debes ingresar al escritorio de WordPress, allí ubica la sección plugin, luego busca la opción instalar complemento y escribe “Mercado Pago payments for WooCommerce”. Te mostrará el programa WooSync, solo debes hacer clic en él, empezará la descarga, culminado el proceso, lo que te queda hacer es activar el programa.

2.- Vincula la tienda con WooCommerce

Una vez que culminó la instalación, debes hacer clic en el plugin, se desplegará una interfaz la cual tienes que llenar, te pedirá conectar tu tienda online, selecciona “vincular usuario”. Aquí te llevará “woosync.app,” creas un usuario con su contraseña, al hacerlo te mostrará un cuadro de diálogo solicitando la siguiente información:

  • Dominio del eCommerce.
  • País.
  • Usuario de Mercado Libre.
  • Licencia.

3.- Integra WooCommerce con Mercado Libre

Este paso es sencillo, únicamente debes hacer clic en el mensaje “vincular Mercado Libre”, aquí te solicitará los datos de tu cuenta de la plataforma. Una vez que se validan los datos, te indicará que autorices la integración WooCommerce con Mercado Libre. Si todo sale bien, iniciará la carga de productos, esto tomará algunos minutos, al finalizar el proceso vas a visualizar tus artículos que tienes publicado en el marketplace.

Es oportuno mencionar que WooSync permite que los productos que tienes en tu tienda online se carguen directamente a Mercado Libre. El software te indicará que coloques la descripción de los artículos, precio, disponibilidad, etc. Una vez hecho esto, solo te queda hacer clic en el botón importar productos.

Ventajas de conectar WooCommerce con Mercado Libre

Para aumentar las posibilidades de conseguir conversiones, una solución inteligente es integrar WooCommerce con Mercado Libre, te permite aprovechar todas las funcionalidades del plugin para gestionar tu negocio online. Seguidamente, te menciono las ventajas de conectar ambas plataformas:

  • Puedes actualizar toda la información de los productos y servicios que ofreces a tu audiencia.
  • Integras dos canales de conversiones desde un solo espacio digital.
  • Gestiona de manera automatizada los pedidos, es decir, cada vez que vendas un producto en Mercado Libre, se elabora una nueva orden de compra en tu comercio electrónico.
  • Brinda una mejor atención al cliente.
  • Minimizas los errores humanos y las horas de trabajo.
  • Tienes la posibilidad de analizar las ventas, WooCommerce ofrece un módulo para generar estadísticas, ideal para medir tu rentabilidad.
  • Puedes proporcionar el servicio post venta, aspecto estratégico para propiciar conversiones recurrentes.
  • Puedes elaborar promociones y descuentos masivos con unos pocos clics.
  • El plugin permite la elaboración de informe detallado de las ventas obtenidas.

Se puede establecer que conectar tu tienda online con Mercado Libre te ayudará a enfocarte en los procesos críticos de tu negocio online. En otras palabras, trabajar en incrementar la rentabilidad, automatizar ingresos, ser más eficaz y minimizar costos operativos.

Al conocer cómo conectar WooCommerce con Mercado Libre estás ampliando las posibilidades de conseguir conversiones. Lo mejor de todo es que puedes gestionar las publicaciones de tus productos desde un solo espacio digital, ahorrando tiempo y trabajo. El plugin proporciona una serie de beneficios que permiten que te centres en crear estrategias para aumentar la rentabilidad de tu tienda online. Dicho complemento permite administrar productos, actualizar precios, cancelar envíos, responder preguntas, manejar inventarios, procesar pagos, entre otros.

¿Te ha gustado es post? Tu opinión en muy importante para nosotros. Nos ayuda a crear más y mejor contenido para ti. Por favor, llena este formulario

Carlos Herrera

Ingeniero de Sistemas, Profesor Universitario, Copywriter.

Divulgación de los afiliados

Este artículo puede contener enlaces de afiliados. El autor podrá ganar un porcentaje de comisión por cada venta realizada. Lea aquí para más información.

Affiliate Disclosure

This article may contain affiliate links. The author may earn a percentage of commission for each sale made. Read this for more information.

Mensajes Relacionados
Ventajas y desventajas de Magento para crear una tienda online

¿Estás buscando información sobre Magento? En este artículo te mostramos las ventajas y desventajas de Magento para crear una tienda online.

Cómo elegir el nombre de tu tienda online

¿Quieres elegir el nombre de tu tienda online y no sabes cómo empezar? En este artículo te mostramos los pasos que debes seguir para hacer la elección correcta para captar la atención del cliente.

Cómo seleccionar el tipo de campaña en Google Ads

¿Quieres mejorar tu presencia en internet con una campaña en Google Ads? en este artículo te mostramos cuales son los tipos y como usarlos.

Ventajas y desventajas de WooCommerce

¿Quieres hacer que tu sitio web se parezca a una tiendo online? Para ello te presentamos las ventajas y desventajas de WooCommerce, una herramienta útil para lograrlo.