Shopify es una plataforma que permite crear tu propio eCommerce sin conocimientos en programación web. Por ejemplo, puedes modificar la apariencia de la tienda, agregar productos, publicaciones de blog, generar la facturación, etc. Por ello, si necesitas realizar campañas de marketing para promocionar lo que vendes, es oportuno que conozcas cómo conectar Mailchimp con Shopify.
A continuación, te indico los pasos para vincular Shopify y Mailchimp:
Mailchimp es una plataforma automatizada que permite la creación de campañas de email marketing. Por ende, puedes configurar el envío de newsletters, aspecto estratégico para notificar a tus clientes sobre los servicios, productos, novedades, noticias, promociones en tu eCommerce.
Al vincular Mailchimp con Shopify, migras a tus clientes a la plataforma de correo con sus datos principales como: dirección de email, nombre, información del pedido y campos personalizados. A medida que nuevos clientes vayan comprando vas a recopilar a nuevos contactos. De hecho, los pedidos futuros, códigos de promociones, se van a sincronizar de forma automática. Es oportuno indicar que tienes la opción de activar la sincronización manual en la página de la aplicación de Mailchimp de tu eCommerce.
Es conveniente tener presente algunos procesos antes de realizar la conexión:
Seguidamente, te explico cómo conectar Shopify y Mailchimp:
Con tu cuenta de usuario ingresa a tu eCommerce de Shopify, luego busca la opción aplicaciones, ubicas ShopSync e instala el software. Es recomendable que estar atento a los mensajes del asistente de instalación para que te asegures que el proceso se ejecutó de manera correcta.
En este paso debes conectar tu cuenta de Shopify a MailChimp, para ello, tienes que ingresar tu usuario, contraseña y escoger la cuenta con la que quieres vincular. Es oportuno mencionar que un usuario puede poseer varias cuentas, ya que es posible que la persona tenga otras tiendas online. Si todo sale bien, el programa te va a mostrar un mensaje que la conexión se realizó de manera exitosa.
Al tener vinculadas ambas las plataformas viene el proceso de personalización, esto es muy útil para crear empatía con los contactos. Por ejemplo, puedes incorporar contenido dinámico al email, información de pedidos, ventanas emergentes para obtener los datos de los visitantes, etc. Incluso, con la información de los clientes tienes la posibilidad de sugerir productos tomando como referencia su historial de compra. Lo anterior es un proceso sencillo, la interfaz es muy intuitiva, simplemente debes leer los mensajes que muestra la herramienta.
Una vez que has culminado la personalización, viene el proceso de automatizar los correos electrónicos, aquí puedes enviar notificaciones, por ejemplo:
Al conectar Mailchimp con Shopify puedes ejecutar pruebas para comprobar su desempeño, incluso tienes la opción de incluir imágenes y ver la vista previa. Así como verificar la recepción de los correos electrónicos, número de emails abiertos, cantidad de clics en los enlaces, entre otros, la idea es garantizar que funcione la integración. Es más, puedes vincularlo con Google Analytics para obtener más métricas y realizar tus análisis.
Esto es importante para segmentar a tu público, al gestionar tus contactos puedes clasificarlos de acuerdos a sus intereses o gustos a través de preguntas que estableces. Por ejemplo, el uso de campos obligatorios en el formulario de registro te ayuda a conocer al cliente potencial. Con estos datos puedes crear estrategias de marketing personalizadas que se ajusten a sus preferencias.
Recuerda que la idea de conectar Mailchimp con Shopify es propiciar las conversiones, por ello, puedes elaborar emails transaccionales para ofrecer alertas de pedidos, confirmaciones de compras, suscripciones, etc. Es decir, este tipo de correo electrónico contiene información específica sobre la transacción comercial que realiza un cliente, por ejemplo, si agrega un producto al carrito de compra.
Al realizar estos pasos, estás aumentando las posibilidades de vender, informando oportunamente a tus clientes sobre los productos y servicios que ofreces en tu tienda online. Lo interesante es que el proceso de integración es muy sencillo y rápido.
En conclusión, al conocer cómo conectar Mailchimp con Shopify tienes información precisa para integrar ambas plataformas. Al hacerlo tienes la posibilidad de realizar seguimiento de los pedidos, carritos de compras abandonados, suscripciones, obtener información de la última compra que hizo un cliente, etc. El proceso de vinculación es muy sencillo, simplemente debes ingresar a ShopSync, vincular tu cuenta Shopify con Mailchimp, personalizar Mailchimp. Así como realizar pruebas, automatizar el envío de email, gestionar tu audiencia y crear correos electrónicos transaccionales.
Carlos Herrera
Ingeniero de Sistemas, Profesor Universitario, Copywriter.
Este artículo puede contener enlaces de afiliados. El autor podrá ganar un porcentaje de comisión por cada venta realizada. Lea aquí para más información.
This article may contain affiliate links. The author may earn a percentage of commission for each sale made. Read this for more information.
¿Sabes qué es Bootstrap? En este artículo te mencionamos las principales características y en qué consiste esta herramiento de desarrollo web.
¿Conoces para qué sirve Doctype en HTML? En este artículo te mostramos como esta herramienta puede ser de utilizada para que los navegadores web entienda tu código de programación.
Un disco duro es un dispositivo para el almacenamiento de datos de forma segura y permanente. Por ello, requieres conocer la Importancia del disco duro.
Si eres un profesional que trabaja en el diseño UX y UI, es recomendable que conozcas las ventajas y desventajas de Figma, es una herramienta ideal para crear prototipos.