Cómo comprar un hosting

18 Jan, 2022   |   de Asler Cedeño   |   Desarrollo web

Un punto clave al momento de tener un sitio web sin preocupaciones es seleccionando el proveedor de hosting adecuado. Son muchas las ocasiones en el que las empresas hacen cambios en sus servidores internos y te das cuenta de que ya no puedes acceder a la red causando molestias a los usuarios. Por lo tanto, si deseas un buen servicio de alojamiento web debes seguir un conjunto de pasos que importantes para saber cómo comprar un hosting. Así, aseguras que tu empresa tenga un espacio en la red con las condiciones adecuadas para vender tus productos y servicios a los clientes sin problemas.

¿Qué es un hosting?

Un hosting es una computadora que emplea su hardware para ofrecerte un espacio en la red para subir información y permitir que otros usuarios puedan acceder a ella con velocidad de carga.

Un hosting es un servidor (ordenador) que un negocio alquila a sus clientes para que puedan alojar archivos. El alojamiento web nace de la necesidad de los eCommerces de tener un espacio en la red de internet con las características y condiciones necesarias para cualquier página web. Sin embargo, es una explicación corta debido a que en los servidores, dependiendo de tus necesidades, puedes alojar bases de datos, correos, entre otros. Por lo que no solo es alojamiento para una simple web en HTML, sino también aplicaciones avanzadas de ASP, PHP y más.

Tipos de servidores

Para saber cómo comprar un hosting tienes que estar al tanto de los tipos que existen. A continuación te muestro los 4 más importantes en la actualidad:

Hosting compartido

Es un tipo de hosting que aloja varios sitios webs en un servidor común. De esta manera, todos los clientes de este proveedor comparten los recursos que tiene entre los que están el procesador del CPU, memoria RAM, dirección IP, ancho de banda, etc. Entre las ventajas de este hosting están:

  • Es el servicio más económico.
  • Fácil de instalar y manejar.

Pero, sus desventajas son:

  • Si hay un problema con alguno de los proyectos alojados, las probabilidades de afectar al resto es alta.
  • Hay menos flexibilidad operacional.
  • Ya que comparte recursos, la velocidad de carga del sitio web es afectado negativamente

Es recomendable colocar proyectos que no tengan necesidades físicas superiores a los 3 GB de memoria RAM o 10 GB de espacio para almacenar información en servidores de hosting compartido.

Servidor dedicado

Es un tipo de hosting de uso exclusivo para un solo cliente, por lo tanto este tipo de servidor es compartido con otros. También, te ofrece acceso a todo el hardware y software del proveedor por lo que tienes mayor facilidad para alojar un proyecto web con necesidades muy específicas. Entre sus ventajas están:

  • Mayor rendimiento de la web, ya que no es afectado por el tráfico que tienen las demás como en el hosting compartido.
  • El sitio web funciona de manera óptima.
  • Tienes mayor flexibilidad, acceso y velocidad de carga.
  • Dispone de mayores recursos.
  • Ofrece más seguridad.

Sin embargo, tiene desventajas entre las cuales destacan:

  • Es más costoso.
  • La configuración y el mantenimiento es complicado.

Este tipo de hosting es recomendado para proyectos de alto rendimiento, en el cual necesitas un servidor potente para alojar tu web.

Hosting privado virtual (VPS)

Un VPS es un servicio de almacenamiento web destacado por un servidor físico fraccionado digitalmente de manera independiente. Esto quiere decir que cada proyecto emplea su propio sistema operativo y no comparte los recursos con otro cliente. Es un tipo de hosting superior al compartido, porque el rendimiento de tu sitio web no es afectado al tener una fracción de recursos contratada únicamente para ti.

El hosting VPS emplea recursos de memoria RAM, procesador, ancho de banda y capacidad de transferencia de datos mensual fraccionados entre los distintos usuarios. Pero, ningún cliente puede consumir más de lo otorgado por el servidor. Por este motivo, es superior al hosting compartido. Entre sus ventajas están:

  • Tiene mayor flexibilidad y acceso que un hosting compartido.
  • Si algún cliente tiene problemas con su proyecto, esto no afecta al resto.
  • Es una opción más económica que el hosting dedicado.

Como todo servicio, siempre hay aspectos negativos entre los que destacan:

  • Solamente una parte de los recursos totales del proveedor de alojamiento web están disponibles.
  • El costo es superior al servicio de hosting compartido.
  • Es más difícil de configurar, ya que es similar al servidor dedicado.

Consejos para comprar un hosting

Antes de comprar un hosting tienes que saber que necesitas para elegir el proveedor que mejores características te ofrece a un menor costo.

Para adquirir un alojamiento web lo primero que tienes que hacer es un estudio comparando las diferentes opciones disponibles, lo que resulta complicado ya que hay muchas en internet. Por lo tanto, ten en cuenta estos consejos:

Servicio escalable

Es importante que evalúes las opciones de almacenamiento web que quieres contratar. Puede que al principio necesitas poco espacio en GB, pero en el futuro es probable que quieras ampliarlo. El hosting tiene que permitirte aumentar los recursos para tu proyecto cuando llegue el momento, para que no te veas en la necesidad de cambiar de servidor.

El almacenamiento no es un factor importante a menos que quieras almacenar enormes cantidades de información. Muchos sitios web corporativos emplean servidores con una capacidad de almacenamiento de 1 a 10 GB para llevar a cabo sus actividades publicitarias. Sin embargo, no olvides buscar un servicio escalable ya que no sabes hasta dónde puede llegar el éxito de tu proyecto.

Mínimo de errores posibles

El alojamiento web está caracterizado por errores de tipo 500 constantes en el servidor, ocasionando que las páginas no carguen o pongan en duda la calidad de tu negocio. Para ello, estudia los servidores de otras empresas que tengan el mismo proveedor que quieres contratar y evalúa su portafolio de recomendaciones, es la mejor manera de elegir sabiamente.

Servicio técnico responsable

Hay algunas empresas que son muy difíciles de contactar, ya sea porque tiene un correo electrónico que nunca leen o porque tardan mucho en contestar para resolver tus problemas. Es recomendable que selecciones un hosting que responda a tus dudas en un plazo de 24 horas como máximo. Intercambia emails y envía algunas preguntas para evaluar este aspecto.

Permiso para hacer backup

Un servicio de hosting de calidad te debe permitir descargar y guardar la información de tus páginas web en otro lugar para que, cuando existan problemas con el servidor no pierdas todo el proyecto. Una opción es que puedas utilizar un backup remoto para resolver este tipo de complicaciones.

Bases de datos mysql

Si quieres instalar un CMS en tu servidor de hosting necesitas tener permiso para crear bases de datos fácilmente. Algunos proveedores de alojamiento web vienen optimizados para crear blogs con esta herramienta sin la necesidad de instalaciones adicionales que compliquen más el proceso. De cualquier manera, lo importante es que puedas hacer varias bases de datos de acuerdo a tu necesidad.

Dominios .org o .com

Los dominios .org y .com por tradición permiten posicionar tu página web dependiendo de la función que ejerce, para comercios la mejor es .com, y para organizaciones sin fines de lucro elige .org.

Si quieres que tu sitio web aparezca de manera rápida en las primeras posiciones de los buscadores de Google o Bing los principales dominios utilizados hoy en día son el .org o .com. Por lo tanto, debes buscar servidores que te permitan disponer de alguno de estos para tener más visibilidad. Esto debido a que ambos dominios han sido popularizados desde la década de los 90 y son los más conocidos por usuarios de las redes. Entonces, generan más confianza en el cliente y por lo tanto aumentan el número de clics que puedes recibir.

Ahora bien, el dominio .org es usado ampliamente por las organizaciones sin fines de lucro, en cambio el .com es empleado principalmente para el comercio. Para muchos, emplear la extensión adecuada es tan importante como el dominio mismo.

Transferencia de datos mensual (ancho de banda)

Debe ser ilimitada para no tener problemas a final del mes. Por ello, elige un proveedor que te ofrezca un paquete estándar sin límites. Ahora bien, en el caso que el costo de este tipo de planes sea muy elevado para tu bolsillo, existen otros planes básicos con un valor de transferencia de información total de 10 a 15 GB.

Seguridad

No solo hace referencia un hacker en el sistema tratando de robar información. También guarda relación con la estabilidad del servidor para que los usuarios puedan acceder a ella y tus archivos no sean dañados, borrados o eliminados sin posibilidad de recuperación.

Memoria RAM

Un servidor que ejecute scripts, permita acceso a los usuarios, consultas SQL sobre la base de datos y otras peticiones debe tener un mínimo de memoria RAM para poder funcionar. Mientras mayor sea la capacidad de la CPU mejor rendimiento tendrá tu sitio web, lo más bajo razonable es 3 GB de RAM.

Saber cómo comprar un hosting implica tomar decisiones correctas y tener claro el objetivo que quieres lograr. No solo consiste en elegir al proveedor adecuado si no de ofrecer servicios de calidad al cliente para tener mayor reputación. Un proveedor de alojamiento ayuda a diferenciar a tu proyecto de los demás agregando un nombre original, capacidad de almacenamiento y garantizar seguridad al usuario. Por lo tanto, ¡no esperes más y comienza la búsqueda del hosting adecuado para llevar tu negocio a lo más alto!

Asler Cedeño

Redactor e investigador con 3 años de experiencia. Actualmente trabajo como ingeniero químico, y como redactor de contenidos en Bloguero Pro.

Divulgación de los afiliados

Este artículo puede contener enlaces de afiliados. El autor podrá ganar un porcentaje de comisión por cada venta realizada. Lea aquí para más información.

Affiliate Disclosure

This article may contain affiliate links. The author may earn a percentage of commission for each sale made. Read this for more information.

Mensajes Relacionados
¿Qué es el error 404 y cómo influye en el marketing online?

¿Has escuchado qué es el error 404 y cómo influye en el marketing online? En este artículo te explicamos las particularidades de este error y cómo combatirlo.

Hosting para contenido adulto

Buscas un hosting para contenido adulto? En este artículo conocerás los 5 proveedores de alojamiento para contenido adulto más importantes cuyas características te asombrarán.

Qué es una plataforma Low Code

¿Has conocido la plataforma Low Code? Aquí te mostramos las ventajas y desventajas de esta herramienta en el mundo digital.

¿Qué es Ruby on Rails?

Si eres un desarrollador web, te interesa conocer qué es Ruby On Rails y cómo usarlo para crear aplicaciones compatibles con todos los estándares de Internet como HTML, JavaScript, etc.